Publicado el
Nuestro
hogar es probablemente una de las inversiones
más fuertes que haremos a lo largo de nuestra vida. Del mismo modo que
nos
informamos sobre todas las características de un coche antes de
comprarlo,
valoramos y elegimos cuidadosamente los extras que incluimos y después
lo
llevamos periódicamente a revisión en talleres de confianza, con los
edificios
debemos tener la misma actitud.
Tanto
para construir o reformar nuestra vivienda, como
para revisarla y mantenerla adecuadamente a lo largo del tiempo,
debemos contar
con un experto en edificación que sepa asesorarnos de manera
independiente
sobre el estado de la construcción y cómo ejecutar las mejoras o
modificaciones
que se requieran.
Los
y las profesionales de la Arquitectura Técnica,
por formación académica y experiencia profesional, se encargan de que
los
edificios se comporten como deben desde su concepción hasta la
demolición.
Conocen todo el proceso edificatorio, lo que les permite coordinar sus
fases y
aplicar de manera independiente los controles que garanticen su
calidad,
seguridad y sostenibilidad. Este conocimiento integral del ciclo de
vida del
edificio es su seña de identidad diferenciadora, y les otorga un papel
clave
dentro del mismo atendiendo a su capacidad de interlocutor con el resto
de profesionales
que intervienen en un edificio.
Los
y las profesionales de la Arquitectura Técnica
pueden dirigir la ejecución de la obra de su casa, asegurándose de que
se hace
conforme al proyecto y con criterios de calidad y eficiencia, que los
materiales
cumplen todos los estándares y que son adecuados. También puede evaluar
el
estado de conservación de su edificio o su sostenibilidad energética.
Puede
indicarle qué debe hacer para que su edificio sea seguro y confortable,
puede
proyectar la reforma de un local o expedir un informe pericial en un
juicio o
una valoración del valor de un inmueble. El Arquitecto/a Técnico/a le
explicará
por qué ha salido una grieta en su casa y qué debe hacer para
arreglarla o qué
elementos cambiar en su domicilio para bajar la factura de la luz,
entre otras
muchas cosas.
En
definitiva, el o la profesional de la Arquitectura
Técnica es el/la experto/a en edificación que puede actuar como técnico
de
cabecera de su vivienda, asesorarle y ayudarle en todo lo relacionado
con su
edificio.
No
obstante, a la hora de contratar los servicios de
un Arquitecto/a Técnico/a, debe tener en cuenta que para poder ejercer
muchas
de sus funciones conforme a la legalidad se requerirá que esté
colegiado. Puede
consultar la lista de todos los Arquitectos/as Técnicos/as
colegiados/as de
España en nuestra ventanilla
única.
Además,
el hecho de que sea un o una profesional
colegiado/a confiere al cliente una serie de garantías: posee el título
académico necesario para ejercer la profesión y no ha sido
inhabilitado/a para
ejercer dicha profesión. Tiene a su disposición amplia formación
continua para
mantener sus conocimientos permanentemente actualizados, cuenta con los
servicios de apoyo y asesoría de su Colegio para ofrecer al cliente
final el
trabajo en las mejores condiciones y, por supuesto, debe ejercer su
profesión
conforme al código deontológico de la misma.
La
Organización Colegial de la Arquitectura Técnica propugna un ejercicio
profesional ético, riguroso, altamente cualificado e independiente, con
respeto
a la sostenibilidad y el medio ambiente, para lo cual ha aprobado las
normas
deontológicas de actuación profesional, cuyo estricto cumplimiento
resulta
obligatorio para todos los y las profesionales colegiados/as.
Cabe
señalar también que los Colegios de la Arquitectura Técnica tienen un
profundo
compromiso social, que se traduce en la leal colaboración con
administraciones
y sociedad civil para conseguir edificios seguros, confortables,
accesibles y
eficientes, ya sea asesorando en materia normativa o con otro tipo de
actuaciones. Contratar a un o a una profesional colegiado/a supone
apoyar a
organizaciones profundamente comprometidas con la sociedad.