Publicado el
![]() |
Será el primer gran
evento presencial del sector de
la edificación tras la pandemia y se celebrará en el madrileño recinto
de IFEMA
del 21 al 23 de septiembre. Hablamos de Rebuild,
una completa feria del sector de la construcción con un amplio programa
de
ponencias y sesiones y una amplia zona expositiva donde los principales
fabricantes (más de 300 expositores) van a mostrar sus soluciones más
novedosas
para crear edificios más sostenibles, eficientes, saludables, seguros y
confortables. El encuentro de este
año tiene como principal
objetivo convertirse en una cumbre anual de innovación para la
edificación y la
arquitectura, que busca transformar el sector a través de la
industrialización,
la digitalización, la sostenibilidad, la descarbonización y el diseño. El Consejo General de
la Arquitectura Técnica de
España (CGATE) va a tener una presencia destacada a lo largo de los
tres días
de este congreso en el que desempeña la figura de colaborador. El día 21, el
responsable del Gabinete Técnico, Juan López-Asiain
modera la mesa “El
tándem construcción industrializada / eficiencia energética”, en la que
participan Filippo Inocenti de Zaha
Hadid Architects; Francisco Martínez,
presidente de FADECO y Ángel Alfocea,
CEO de WES Wood Engineering Systems. Como acto más
destacado, el día 22 y junto a GBCe y
AEICE, la entidad presentará el libro Edificios y Salud. Reinventar el
hábitat
pensando en la salud de las personas. Alejandro
Payán de Tejada, miembro del Gabinete Técnico, representará al
CGATE en
esta sesión de presentación en Rebuild, mientras que el presidente del
Consejo
General, Alfredo Sanz, asistirá a la
presentación de ese mismo día por la tarde junto a los más de 70
expertos que
han participado en la elaboración del libro. Este libro es resultado de la unión de las tres entidades y su trabajo común en el Foro Edificios y Salud, que analiza en profundidad la relación entre los inmuebles y la salud de las personas, estableciendo estrategias y directrices para la construcción de edificios más saludables. De forma coordinada, este foro ha mantenido encuentros con una gran variedad de expertos en distintos ámbitos como iluminación, acústica, materiales, electroclima o calidad del agua y del aire, que impactan directamente en nuestra salud. |