
|
Garantizar una vida sana y promover
el bienestar para todos en todas las edades
|
Una
visión desde la Arquitectura Técnica
Desde el Consejo
General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, se consideran los
Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas,
un guion
imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de
desarrollar el ejercicio profesional.
Los
profesionales
de la Arquitectura Técnica, habida cuenta de su importante papel social
en el
desarrollo, construcción, mantenimiento y rehabilitación del parque
construido,
tienen capacidad directa de actuación en muchos de los ODS. Y
alineándose con
las Naciones Unidas, el CGATE desarrolla pequeñas guías informativas de
estos
ODS desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, que permitan la
difusión
de los mismos y favorezcan su consecución para el año 2030.
La
presente
desarrolla el ODS 3: SALUD Y BIENESTAR
Introducción
Salud
y bienestar
es el título del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3. Este ODS tiene,
al igual
que el resto de los objetivos, una visión global. Se centra en la
descripción
que ofrece la Organización de las Naciones Unidas, consistente en la
erradicación de enfermedades con afección mundial poniendo especial
acento en
la infancia entre otros. En cuanto a las medidas específicas nombra la
prevención de abuso de drogas, alcohol y control del tabaco además del
acceso
universal a los medicamentos. Si bien el sector de la edificación no
puede
entrar en estos aspectos, sí lo puede hacer como elemento de protección
común a
todos los seres humanos procurando el bienestar de todos sus ocupantes
y
protegiendo sus condiciones de salud. Unos edificios, donde pasamos más
del 80%
del tiempo. Es por lo tanto capital, que el sector de la edificación
tenga como
objetivo inicial el salvaguardar este nivel de salud, y procurar el
bienestar
en todas las modalidades existentes (térmico, acústico, lumínico…).
Datos Relevantes en Edificación
Es
importante establecer el estado actual con una serie de datos que nos
provee el
Organismo Mundial de la Salud a nivel global:
-
Sobre la contaminación de aire en
interiores:
- Más
del 50% de las muertes por neumonía
en menores de 5 años son causadas por partículas
inhaladas en interiores con aire contaminado
- Más
de 4 millones de personas mueren al
año prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del
aire de
los hogares como consecuencia del uso de combustibles sólidos para
cocinar
- Sobre
la exposición al asbesto
- En
el mundo hay unos 125 millones de
personas expuestas al asbesto en el lugar de trabajo.
- Sobre
el radón y sus efectos
- El
radón es un gas radiactivo de origen
natural, que tiende a concentrarse en interiores, como en viviendas,
escuelas y
lugares de trabajo
- Se
estima que la proporción de los casos
de cáncer de pulmón a nivel nacional atribuibles al radón con respecto
al total
varía de un 3% a un 14%, en función de la concentración media nacional
de radón
y de la prevalencia de consumo de tabaco
-
Las
personas pueden verse expuestas al
plomo en su puesto de trabajo o en su entorno a través de la ingestión
de
polvo, agua o alimentos contaminados (por ejemplo, agua canalizada a
través de
tuberías de plomo)
- Está
asociado con otras transiciones de
la vida como la jubilación, el traslado a viviendas más apropiadas
- Aunque
algunas de las variaciones en la
salud de las personas mayores son genéticas, los entornos físicos y
sociales
revisten gran importancia, en particular las viviendas, vecindario y
comunidades, así como sus características personales, como el sexo, la
etnia o
el nivel socioeconómico.
- Los
entornos propicios permiten llevar a
cabo las actividades que son importantes para las personas, a pesar de
la
pérdida de facultades. Edificios y transporte públicos seguros y
accesibles, y
lugares por los que sea fácil caminar, son ejemplos de entornos
propicios.
¿Qué
puede hacer la Arqutectura Técnica?
Los
Arquitectos
Técnicos son agentes esenciales del proceso edificatorio con toma de
decisiones
en ejecución principalmente, pero también en diseño de edificios. Son,
históricamente, ampliamente conocedores de los materiales que se
incluyen en
los edificios, así como sus características y comportamiento, siendo
una de sus
principales preocupaciones vocacionales el mantenimiento de los niveles
requeridos de seguridad y salud.
Es
por ello, que
es el agente del proceso constructivo perfecto para:
- Asesorar
y escoger los mejores
materiales que sean respetuosos con la salud de los futuros ocupantes
y/o
usuarios.
- Diseñar
edificios de acuerdo con los
estándares de salud y bienestar.
-
Realizar
las tareas de dirección de
ejecución de obra que le son asignadas por ley haciendo hincapié en
todas las
acciones que tengan consecuencias sobre la salud y bienestar.
- Introducir
en los debates de obra la
salud y bienestar de los ocupantes y/o usuarios del edificio.
Compromiso
de la profesión
Desde
este
Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, como
representante
nacional e internacional de la profesión, nos comprometemos a favorecer
la
consecución de los adecuados niveles de salud y bienestar de los
ocupantes y
usuarios de los edificios en los que el Arquitecto Técnico está
presente y a
fomentar la cultura de inclusión de esta variable en la toma de
decisiones de
obra como punto común y centro de todos los objetivos a cumplir por las
direcciones facultativas.
Recursos
Para
poder crear
cultura de salud y bienestar es imprescindible iniciar acciones de
formación e
información, no solo para los colegiados de Arquitectura Técnica, sino
para
todos los agentes del proceso constructivo. Es por ello por lo que,
desde el
CGATE, se ha creado una primera alianza con el Consejo General de
Colegios
Oficiales de Médicos para buscar las mejores vías de aseguramiento de
la salud
y bienestar de los ocupantes y usuarios de los edificios. Derivada de
este
convenio firmado se ha publicado una primera guía básica con las
primeras
pautas para profesionales informándose de las áreas más importantes
para tener
en cuenta.
Esta
guía,
denominada “Edificios y Salud: 7 llaves para un edificio saludable”,
ha
sido creada por expertos de edificación y salud y tiene carácter
totalmente
gratuito para su difusión entre todos los agentes del proceso
edificatorio y
todos aquellos interesados en este objetivo de todos. Además, se ha
puesto a
disposición en su formato digital para su libre descarga y difusión
favoreciendo
el mayor alcance del documento.
Pero
la guía no
es más que un primer paso, ya se están formando alianzas con otras
asociaciones
profesionales y no profesionales para crear un documento exhaustivo con
los
datos necesarios para la comprensión profunda del objetivo de salud y
bienestar
en edificios e informando acerca de los límites establecidos por
organismos
internacionales para las distintas áreas que afectan en los recintos
interiores
a las personas.

|