Presentación del Cortometraje: Por ti lo hacemos posible

El pasado 6 de noviembre, se presentó en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid el cortometraje “Por ti lo hacemos posible”, una iniciativa llevada a cabo por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España con el objetivo de concienciar de la importancia de la accesibilidad en los edificios y transformar aquellos que no lo sean.

Tras la proyección, se celebró una mesa redonda, moderada por la periodista Winnie Martínez, en la que el tema a desarrollar era la accesibilidad en los edificios. Intervinieron Alfredo Sanz, presidente del CGATE; Jesús Paños, expresidente del Colegio de Madrid quien además fue el protagonista del corto; Carmen Fernández, arquitecta técnica en Fundación ONCE y embajadora del CGATE; y Javier Font, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid.

El video se puede visualizar en el siguiente enlace.

 

Premios Nacionales de la Edificación 2025

El pasado 23 de octubre se celebró la cuarta edición de los Premios Nacionales de la Edificación en el Auditorio Rafael del Pino en Madrid, un evento promovido por el CGATE en colaboración con Musaat y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).

El evento dio comienzo con la proyección del vídeo GenerATciones, una exaltación a la profesión desde un recorrido generacional. La gala fue conducida por la presentadora Silvia Jato, acompañada por el cuarteto formado por Nacho Mañó, Gisela Renes, Álex Cesarini y Mariano Steimberg.

Se rindió homenaje a Musaat por representar los valores de precisión, previsión y apoyo mutuo entre profesionales. Antonio Mármol, su  presidente, intervino para destacar el papel de la mutualidad como elemento clave en la protección y seguridad de los profesionales.

También se hizo entrega de los premios de las diferentes categorías:


  Premios de la Edificación
  • Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), por los valores que ha implantado su entidad.
  • Dirección Facultativa de las Obras de la Sagrada Familia, por su extraordinario ejemplo de innovación constructiva, industrialización y excelencia técnica al materializar la visión del maestro Gaudí.
  • PERTE de Industrialización del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, por su apuesta estratégica hacia una construcción más sostenible, eficiente e inclusiva.
       
Embajadores de la profesión:
  • Enric Heredia Campmany-Gaudet, por su liderazgo en el ámbito de las estructuras y la docencia universitaria.
  • Carlos Álvarez Ramallo, por su labor en la aplicación de la inteligencia artificial y la tecnología al sector inmobiliario.
  • Manuel Algueró Domenech, pionero en la transformación del concepto de demolición hacia la deconstrucción sostenible.

Premios PFG:
  • Isabel González Juan. Banco de detalles arquitectónicos de diferentes tipologías de fachadas.
  • Antoni Picó Crehuet. Estudio de proyecto de rehabilitación de las casas y la torre de Can Moranta (Binissalem).
  • Nahia Montoya Reta. Rehabilitación energética y recuperación cromática a través de la intervención en fachada: Zabaleta 44.

Con motivo de exponer la importancia de la accesibilidad en los edificios, se proyectó en exclusiva el corto Por ti lo hacemos posible, protagonizado por el expresidente del COAAT de Madrid, Jesús Paños. Posteriormente, intervino el presidente del COAAT de Burgos en un vídeo, José Ignacio Pérez Gonzalo, ejemplo de constancia y valor durante su periodo de adaptación y recuperación.

Puedes consultar los detalles de la gala en el Nº166 de la revista CERCHA.

 



Registro de trabajos finales y de máster en RIARTE

El repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica de España promovido por el CGATE, ha experimentado un notable crecimiento. Solo en este último año se han superado las 900.000 búsquedas, y desde su creación ha reunido más de 4.000 documentos y 4.500 autores.

Por este motivo, RIARTE ampliará su contenido incluyendo trabajos finales de grado y de máster de profesionales de la Arquitectura Técnica. Para su incorporación será necesario que el autor lo solicite y que su trabajo esté registrado en un repositorio universitario.

RIARTE es un espacio de referencia donde cualquier usuario puede obtener información sobre el Sector de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura; contar con investigadores especializados, además de servir como reconocimiento para los autores.

Puedes acceder a través de este enlace y solicitar el registro de tu trabajo en el correo riarte@riarte.es



 

Últimas plazas disponibles para el Programa en Competencias Digitales

Como ya se anunció el mes pasado, está abierta la plataforma de inscripción para el curso en competencias digitales e inteligencia artificial. El curso, organizado por Red.es en colaboración con Unión Profesional y con los Consejos Generales y los Colegios Profesionales de ámbito estatal, es gratuito y está financiado por los fondos Next Generation.

Se trata de una formación flexible, que te permitirá avanzar a tu propio ritmo, teniendo que finalizarlo antes del 30 de junio de 2026. Además, se remitirá un certificado oficial acreditado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y Red.es con estándares europeos. Se estructura en los siguientes bloques:

  • Formación transversal: consta de 40 horas en modalidad online cuyos contenidos son generales y aplicables a todas las profesiones, abarcando aspectos como el tratamiento de datos, comunicación, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas.
  • Formación específica: consiste en 110 horas dividas en tres modalidades, online (80 horas), webinar (10 horas) y presencial (20 horas). Los contenidos de este bloque se centran en materiales propios de la Arquitectura Técnica.

Este curso podrán realizarlo todos aquellos profesionales de la Arquitectura Técnica estén o no Colegiados. En caso de no estar Colegiado deberás acreditar la titulación en cualquiera de los grados conducentes a la profesión de la  Arquitectura Técnica.

Aprenderás a aplicar Inteligencia Artificial, BIM, escáner 3D y digitalización en obra en tu día a día profesional. Las plazas son limitadas y ya se están agotando, por lo que te animamos a inscribirte para no perder esta oportunidad.

En esta página web podrás encontrar más información y el acceso a la inscripción.




Apertura de la plataforma para el envío de resúmenes. CONTART 2026

La plataforma para el envío de resúmenes para la edición CONTART 2026 ya está disponible. La fecha límite de envío es el 10 de diciembre de 2025.

Estos resúmenes son breves extractos del trabajo completo en los que los autores proponen a los evaluadores por pares ciegos el tema que se aborda y cómo se realiza. Es recomendable incluir también resultados preliminares con el objetivo de mostrar la importancia del trabajo en el área temática en el que se presenta. Sus características principales son:

  • Título: máx. 20 palabras. Este título será el mismo también para el trabajo completo
  • Palabras clave: máx. 5 palabras (ej. Calefacción) o conceptos (Ej. Eficiencia energética). Todas se escribirán en minúscula. Estas palabras no se podrán modificar de cara al trabajo completo.
  • Autores: máx. 6 autores.
  • Texto: máx. 500 palabras. Se recomienda seguir como estructura: introducción a la temática, descripción breve de la metodología usada, resultados más relevantes y conclusión principal. No debe contener acrónimos, referencias, ecuaciones, figuras o tablas, ni debe considerarse parte de la introducción posterior del trabajo completo.

Para poder enviar el resumen, deberás registrarse en la plataforma. En el caso que hayas participado en ediciones anteriores, no será necesario, únicamente incluir tu correo electrónico y contraseña. En la página web están disponibles las instrucciones de todo el proceso en el apartado “Comunicaciones”.

En caso de tener alguna cuestión o incidencia durante la subida de resúmenes, puedes contactar con la Secretaría Técnica a través del teléfono 91 330 07 26 o del correo contart@viajeseci.es.