Observatorio
de la
Producción Científica de la Ingeniería de Edificación y Arquitectura
Técnica de
España 2024
Se
ha editado el nuevo
Observatorio de la Producción Científica de la Ingeniería de
Edificación y
Arquitectura Técnica de España recopilando y registrando la
investigación y
docencia universitaria en esta profesión.
El
número de universidades
estudiadas ha aumentado a 61 de las cuales 12 son de fuera de España
(desde
Finlandia a Chile). Los IE/AT registrados han llegado a 1.132 y los
documentos
totales obtenidos son 4.062. Se ha añadido, además, un estudio sobre
las
matriculaciones de la carrera en la universidad española para comprobar
la
evolución del interés de los alumnos por esta profesión.
Este
Observatorio intenta
reflejar el magnífico trabajo de los investigadores, docentes y
profesionales
de esta carrera y profesión y su impacto en el mundo de la
Construcción,
Ingeniería y Arquitectura.
Aquí puede
encontrar el Nuevo Observatorio de la Producción Científica de la
Ingeniería de
Edificación y Arquitectura.
Participación
del Consejo General en CONSTRUMAT 2025
Del
20 al 22 de mayo de 2025
tuvo lugar la celebración de CONSTRUMAT en Barcelona en la cual el
Consejo
General de Arquitectura Técnica de España tuvo una destacada presencia
debido a
la aportación de información que se hizo en materia de normativa sobre
eficiencia energética y la adaptación al parque edificatorio y los
beneficios
para un comprador de una vivienda de segunda mano de acceder a un
documento
técnico.
En
esta feria el Presidente del
Consejo General, Alfredo Sanz, y el director del Gabinete Técnico del
CGATE,
Juan López- Asiain, fueron partícipes junto con otras figuras
relevantes dentro
del mundo de la construcción como Xavier Vilajoana, presidente de
Construmat y
de la Asociación de Promotores y Constructores de España; Marta
Vall-Losera,
presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de
España; y
Mariano Sanz, secretario de la Confederación Nacional de la
Construcción.
Toda
la información sobre la
participación del Consejo General en Construmat, la puedes encontrar aquí.
Jornada
de Economía Circular de ARPADA
El
7 de mayo de 2025 tuvo lugar
en Madrid la jornada sobre los beneficios de la economía circular en la
construcción para lograr un cambio en el sector. Esta se realizó en
colaboración con la Cátedra Arpada de la Escuela Técnica Superior de
Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid.
Se
dio a conocer la alianza
Construction Goes Circular, formada por más de 70 empresas y con
presencia en
más de 180 obras fundada en 2023 para fomentar el cambio y detectar
buenas
prácticas en el sector de la construcción, concretamente en la
reutilización de
residuos.
Además
de la participación de
miembros del equipo de Arpada como Cristina Calderón, directora del
departamento de Prevención, Calidad y Medio Ambiente; o Esther Ramos,
responsable de Medioambiente; estuvieron presentes expertos
representantes de
empresas gestoras de residuos (Macotran), fabricantes (Saint Gobain),
Sistemas
Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (Envalora) y
constructoras.
Se
puede visualizar la jornada
en el este enlace.
Desarrollo
de una nueva espuma que combina aislamiento térmico y propiedades
ignífugas
Desde
el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) se ha creado una espuma
multifuncional que
combina aislamiento térmico, conductividad eléctrica y propiedades
ignífugas,
para así subsanar el problema del elevado consumo energético de la
construcción.
Esta
espuma compuesta por
alginato (procedente de algas marinas) y MXne (formado por titanio y
carbono)
tiene unos poros cuya estructura permite evitar la transmisión de
calor, es
biodegradable y detecta el inicio de incendios. De esta forma se
consigue un
aislante sin riesgo de inflamabilidad sin la necesidad de añadir
aditivos
tóxicos.
En
este enlace puedes
encontrar el artículo en el que se detalla más información sobre este
material.
Jornada
de la mujer: Mujeres en la arquitectura técnica
El
día 27 de marzo el Consejo General
de Arquitectura Técnica (CGATE) organizó una jornada online sobre
igualdad de
género en la profesión con motivo de la celebración del Día
Internacional de la
Mujer.
Este
encuentro fue moderado por Elisa
McCausland, responsable de Comunicación de Unión Profesional, y contó
con la
participación de Octavio Salazar Benítez, Catedrático de Derecho
Constitucional
de la Universidad de Córdoba y miembro de la Red Feminista de Derecho
Constitucional.
Además,
la mesa de debate estuvo
formada por Mª Inmaculada Márquez Polo,
Arquitecta
Técnica y Vocal COAAT Cáceres; Miguel Ángel Sicilia Carbonero,
Arquitecto
Técnico y presidente del COAAT Menorca; Julia Solaeta Fuentes,
Arquitecta
Técnica y Técnica Municipal en el Ayuntamiento de Limpias (Cantabria);
Bega
Clavero Bosque, Arquitecta Técnica y Vocal CATEB; y José Ignacio Pérez,
Arquitecto
Técnico y presidente del COAAT Burgos.
Encontrarás
más
información en el siguiente enlace.
Resolución
VII Edición Premios PFG 2025
El pasado 25 de junio se publicó la
resolución de los Premios PFG 2025 que promueve el Consejo General de
Arquitectura Técnica de España (CGATE) con el objetivo de premiar y poner en
valor el trabajo realizado por los estudiantes de Arquitectura, el cual engloba
el conocimiento adquirido durante su formación universitaria.
Se puede consultar la resolución
definitiva aquí y en esta
convocatoria los premiados han sido:
Dª. ISABEL GONZÁLEZ JUAN de la Escuela
Politécnica Superior de Alicante (UA) por su PFG: Banco de detalles
arquitectónicos de diferentes tipologías de fachadas.
D. ANTONI PICÓ CREHUET de la Escola
Politècnica Superior de la Universitat de les Illes Balears (UIB) por su PFG:
Estudio de proyecto de rehabilitación de las casas y la torre de Can Moranta
(Binissalem)
Dª. NAHIA MONTOYA RETA de la Escuela de
Ingeniería de Gipuzkoa (EHU) por su PFG: Rehabilitación energética y
recuperación cromática a través de la intervención en fachada: Zabaleta 44.
D. ÓSCAR VEINAT RODRÍGUEZ de la Escuela
Politécnica Superior de Alicante (UA) por su PFG: Modelado y análisis de
puentes térmicos en jambas.
Encuesta
sobre la Rehabilitación Integral de viviendas en España
Con el objetivo de proponer mejores
estrategias, recursos y políticas de apoyo a la rehabilitación de viviendas, y
tratar de conocer de forma directa la visión de los profesionales en los
procesos de la rehabilitación integral de la vivienda en España, el Consejo
General ha colaborado con el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la
vivienda en España (OREVE) en la elaboración de una encuesta, cuya duración es
de unos 10 minutos.
Además, de entre todos los
participantes, se sortearán 20 suscripciones trimestrales a MUBI o Filmin, las
plataformas más valoradas por los amantes del buen cine.
En este enlace podrás acceder a
la encuesta.
Incorporación
de RIARTE en la Biblioteca Virtual del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC)
El Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) ha integrado en su Biblioteca Virtual un acceso al
repositorio RIARTE ya que se ha considerado un recurso de gran utilidad para
centros del CSIC dedicados al área de construcción, urbanismo o de historia de
la arquitectura, quedando a disposición de los investigadores de este consejo.
Aquí podrá encontrar el
acceso a la biblioteca virtual del CSIC.
|