Encuesta sobre la digitalización en la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha lanzado una encuesta sobre la digitalización con el fin de conocer la situación de los profesionales de la Arquitectura Técnica en este ámbito. El plazo límite para contestar a la encuesta es el 23 de abril y se ha decidido animar a todos los compañeros a participar a través del sorteo entre los participantes de un reloj inteligente Samsung Galaxy 7 y unos auriculares inalámbricos Samsung Buds FE.

La encuesta es breve (alrededor de 7 minutos) y se puede cumplimentar desde aquí.

 



Consulta pública Plan Nacional de Rehabilitación de Edificios

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, MIVAU, abre esta consulta pública que representa el primer paso en el cumplimiento de la última actualización de la Directiva de eficiencia energética de los edificios, en este caso, para su artículo tercero sobre la obligación de los Estados Miembro de presentar un primer proyecto de Plan Nacional de Renovación de Edificios antes del 31 de diciembre de 2025. Este documento, a nivel nacional, es la evolución de las antiguas Estrategias a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el sector de la Edificación (ERESEE), aumentando su categoría legislativa a Plan Nacional.

Transmite el MIVAU que este documento incluirá:

  • hoja de ruta con objetivos e indicadores de progreso, que incluya la reducción del número de personas afectadas por la pobreza energética, con vistas a alcanzar el objetivo de neutralidad climática a más tardar en 2050,
  • visión general del parque inmobiliario nacional, de las barreras y deficiencias del mercado, de las capacidades de los sectores de la construcción, eficiencia energética y energías renovables y del porcentaje de hogares vulnerables,
  • políticas y medidas puestas en ejecución y previstas para la aplicación de la hoja de ruta,
  • necesidades de inversión, fuentes y medidas de financiación y recursos administrativos para su implementación,
  • umbrales para las emisiones de gases de efecto invernadero operativas y la demanda anual de energía primaria de un edificio de cero emisiones nuevo o renovado,
  • normas mínimas de eficiencia energética para edificios no residenciales,
  • trayectoria nacional para la renovación del parque de edificios residenciales,
  • estimación del ahorro energético y otros beneficios.

El plazo límite para el envío de observaciones es el próximo 30 de abril y se puede ver toda la información en su página web.




Resolución definitiva de la VII convocatoria a las Ayudas a doctorandos

Tras realizarse el proceso de evaluación se han elegido los siguientes doctorandos Arquitectos Técnicos que se beneficiarán de esta ayuda que ofrece el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España:

Dª. MARÍA SÁNCHEZ RÍOS por “Evaluación de la toxicidad endocrina de los materiales de construcción”

Dª. MIREIA BOSCH PRAT por ““Reutilización y ahorro en las soluciones constructivas de la Casa Batlló de Antoni Gaudí”

Dª. MARÍA DEL ROSARIO PACHECO MATEO por “Sistemas constructivos y materiales empleados en las termas occidentales del yacimiento arqueológico de La Alcudia en Elche”

La resolución definitiva se puede ver aquí.




Convocados los III Premios “Rafael Anduiza” en Prevención de Riesgos Laborales en Edificación

La Cátedra ARPADA-UPM y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) convocan la tercera edición de los Premios Rafael Anduiza que premia los mejores Trabajos de Fin de Máster (TFM) en Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad en la edificación.

Estos premios reconocen la labor del profesor Anduiza Arriola, Arquitecto Técnico desde 1969, Técnico Superior en PRL y Auditor de Sistemas, y secretario General del CGATE hasta 1997.

En esta tercera convocatoria podrán participar las personas o grupos que hayan defendido, en su nombre, el TFM en cualquiera de los programas de las universidades españolas.

Los trabajos, en los que se valorará la originalidad, la relevancia, el alcance práctico, el impacto y la presentación, se podrán presentar en formato “póster” o “vídeo”, incluyendo un breve resumen en PDF a este email.

El fallo del jurado, formado por representantes de la Cátedra ARPADA y del CGATE, se hará público el 20 de junio mediante la redacción de un acta que será publicada en la web de la Cátedra en el apartado de Actividades- premios.

Los participantes conservarán sus derechos de propiedad intelectual, y los contenidos de los trabajos ganadores solo se difundirán con la autorización de sus autores.

 



Actualización de la calculadora energética de costes

Esta aplicación, creada en el año 2021, ha incorporado nuevas funcionalidades, además de renovar completamente su interfaz. Anteriormente, ya permitía de forma totalmente gratuita calcular los costes económicos de viviendas y edificios atendiendo a sus consumos básicos (Calefacción, Agua Caliente Sanitaria y Refrigeración), y simular soluciones de rehabilitación energética con su correspondiente informe de reducción de costes producidos.

Ahora, desde el CGATE se han incluido las siguientes funciones en pos de una mayor automatización y comodidad para los usuarios, además de una mejor estética:

  • Posibilidad de modificación de los precios energéticos para aquellos casos en los que se reciban estos datos por parte del usuario.
  • Registro de usuario a través del cual se pueden guardar las simulaciones realizadas.
  • Adición de la aerotermia en el caso de vivienda como medida de ahorro de consumo energético.
  • Mejora del informe final exportable en PDF.
  • Importación de la vivienda o edificio a simular mediante archivo xml o a través de sus datos catastrales.

Su uso es libre desde la web https://calculadora.cgate.es/index.asp en su sección “Calcula tus costes aquí”.