
|
El sector de la construcción se
reivindica ante el Gobierno como locomotora de la recuperación económica del
país
El día 21 de septiembre se reunieron
los principales agentes del sector de la construcción con el Secretario General
de Vivienda y los Directores Generales de Agenda Urbana y Arquitectura y de
Vivienda para estudiar un plan de reactivación de la economía a través de una
“ola de renovación inmobiliaria”.
Entre los datos más destacables,
esta estrategia de recuperación por la crisis sanitaria crearía alrededor de
400.000 nuevos empleos de una forma estable debido a su estructura empresarial y
la baja importación de materiales que se necesita en el sector (9%), lo que
resulta en un ratio de actividad inducida de 1,92€ por euro invertido y un
retorno fiscal cifrado en un 50%.
Se trasladó también un plan de
futuro, en línea con los objetivos europeos, basando esta ola de renovación en
la rehabilitación con criterios de sostenibilidad y poniendo especial atención
en la salud de los ocupantes.
Estos y más datos sobre la
reunión, se pueden encontrar en la nota de prensa conjunta de las
organizaciones presentes y que se pueden consultar en:
https://www.cgate.es/pdf/NP_SectorConstruccion_ReunionMinisterio.pdf
|
|
La ERESEE 2020: la estrategia europea
mejor valorada por el BPIE
El
Building Performance Institute of Europe, BPIE, órgano asesor de Europa en materia
de eficiencia energética de edificios, ha publicado un informe sobre el estado
y calidad de las estrategias de rehabilitación energética de edificios de los
estados miembro.
En
este documento se sitúa a la estrategia española, ERESEE 2020, como la más
valorada con un promedio de 4,2 sobre 5 aventajando en casi en un punto al
siguiente país. En el informe se evalúan áreas como la descripción del estado
del parque inmobiliario, las medidas por su relación coste-eficacia o los
mecanismos de financiación propuestos.
Puedes
descargar la estrategia en el este link.
|
|
|
Otorgadas las ayudas a doctorandos
Arquitectos Técnicos 2020
En esta segunda edición, y tras
finalizar el plazo para la entrega de candidaturas y la evaluación individual
de cada una de ellas por un Comité de Evaluación, se han otorgado cuatro ayudas
de 3.000€ que corresponden a los siguientes candidatos:
D. ANTONIO
AGUILAR AGUILERA por “Desarrollo de una metodología para la integración de la evaluación
de los factores de calidad ambiental interiores en el modelado de información
de construcción (Building Information Modeling-BIM)”.
D. JORGE CARLOS
DELGADO GARCÍA por “Análisis de viabilidad de reutilización del agua en la vida útil de
la edificación”.
Dª. SHEILA VARELA
LUJÁN por
“Análisis del comportamiento térmico del sistema de aislamiento térmico por el
exterior (SATE) en la rehabilitación de un edificio de viviendas”.
D. IGNACIO ARTO
TORRES por
“Caracterización mecánica en régimen lineal y no lineal del tapial para
obtención del parámetro de energía de fractura y su aplicación a estructuras
patrimoniales mediante el uso de ensayos de bajo impacto”.
Estas ayudas
tienen como objetivo favorecer la lectura de tesis doctorales de graduados en titulaciones
habilitantes para el ejercicio de la profesión de la Arquitectura técnica.
Consulta la
lista en https://www.cgate.es/pagina3.asp?Pagina=150
|
|
Publicado el RD 736/2020, de 4 de
agosto, por el que se regula la contabilización de consumos individuales en
instalaciones térmicas de edificios
Tras la consulta pública
realizada en el año 2018, este RD ha sido publicado el pasado mes de agosto.
Como novedades principales, se puede observar la inclusión entre los supuestos,
de los District Heatings aumentando la escala de edificio a barrio para tener
en cuenta el reparto de costes. Asimismo, divide su apartado clave, la
determinación de la viabilidad técnica y rentabilidad económica, en su
aplicación a sistemas de calefacción y refrigeración teniendo en cuenta la
importancia de consumo energético que están tomando estos últimos.
Es importante destacar que en el
apartado 2.4 de su Anexo III se indica que la instalación será económicamente
rentable en el caso de que el retorno de la inversión sea menor o igual a
cuatro años.
Por último, es importante señalar
que los plazos de adaptación de los edificios afectados por esta normativa
dependen de su número de viviendas y uso siendo el primer límite el 1 de
febrero del próximo año 2021.
Ya se puede consultar este Real
Decreto en el BOE.
|
|
Webinar Estándares para la Dirección
de Ejecución de Obra
Una vez presentada la publicación
del mismo nombre, descargable desde la hemeroteca habilitada en
la web del CGATE, el pasado mes de junio se reunieron todos los autores para
exponer y debatir sobre los contenidos de la guía que sirve de ayuda a todos
aquellos que deseen iniciar su carrera profesional en este tradicional ámbito
de la Arquitectura Técnica.
Moderados por D. Rafael Luna, D.
Mateo Moyá, D. Jerónimo Alonso, D. Enrique Alario y D. David Arranz se
repartieron las explicaciones de los distintos capítulos que repasan desde los
requisitos previos a entrar en obra hasta el final de la misma y los
posteriores procesos a tener en cuenta.
El webinar se puede encontrar en
el canal de YouTube del CGATE a través del siguiente enlace.
|
|
|
|
|