Comunicación
de la Comisión al Parlamento Europeo, Consejo Y Comités
Económico y Social y de las Regiones:
Mejorando el Mercado
Único: Más Oportunidades para las Personas y los Negocios
La Comisión Europea ha publicado una Comunicación
“Mejorando el Mercado Único:
más oportunidades para las personas y los negocios” con la
que pretende contribuir a impulsar el potencial del mercado
interior de la Unión Europea.
Este documento viene a completar la serie de
iniciativas que la Comisión está elaborando para definir sus líneas
estratégicas de acción para los próximos años.
Estas son:
-
Plan
de Inversiones
para Europa y el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas: para
crear un mejor ambiente en inversiones al ofrecer una mayor
previsibilidad regulatoria y fortalecer aún más el mercado único.
-
Unión
Europea de la Energía,
con el objetivo de garantizar que consumidores y empresas tienen
acceso a una energía segura, asequible y respetuosa con el clima
y hacer realidad el mercado interior de la energía en toda la UE.
-
Estrategia
para el mercado único digital: la conexión del mercado único digital mejorará el acceso de los
consumidores y las empresas a los bienes y servicios en línea.
-
Unión
del Mercado de Capitales:
suponme menores costos de endeudamiento, mejorar la financiación
de puesta en marcha y una base de inversores más amplia.
-
Comercio
para Todos:
se rediseña el comercio y la inversión política para que sea más
eficaz y más transparente: se está trabajando duro para asegurar
un resultado ambicioso, justo y efectivo de la Asociación de
Comercio e Inversión Transatlántica
-
Paquete
Circular de la Economía:
el objetivo es asegurar la conservación de los recursos
naturales, aumentando la competitividad, la innovación y la
creación de empleo en diferentes aéreas: diseño, fabricación,
uso, reparación y reciclaje de productos, y gestión de residuos.
-
Paquete
de Movilidad Laboral
(pendiente) apoyará la movilidad laboral a través de
mejores sistemas coordinados de seguridad social.
-
Iniciativas
sectoriales,
por ejemplo, nuevas medidas para mejorar el mercado único de
transporte por carretera con mejores y más competitivos servicios
de transporte.
Así hay que
revitalizar y modernizar el Mercado Único para mejorar el
funcionamiento de los mercados de productos y servicios y
garantizar una protección adecuada para las personas. Para ello
se presentan acciones focalizadas en tres áreas clave
-
Creación de oportunidades para los consumidores, los
profesionales y las empresas;
-
fomentar y permitir la modernización y la innovación que Europa
necesita;
-
asegurar la entrega
práctica que beneficia a los consumidores y las empresas en su
vida cotidiana.
En relación con la Normalización esta Comunicación es especialmente relevante, pues
se ponen en ella grandes expectativas como una herramienta que
puede contribuir a hacer frente a los retos identificados.
En el artículo 3.1 “Modernizando nuestro sistema
de normalización”, se promueve dos acciones concretas:
-
El desarrollo de una “Iniciativa Conjunta
sobre Normalización” que cuente con el apoyo de la Comisión,
la Industria, los organismos de normalización y la comunidad de
la normalización en general, cuyo objeto es contribuir a acelerar
y priorizar la elaboración de normas, y
-
La potenciación de la normalización en apoyo
del sector servicios, en concreto en el caso de los servicios
transfronterizos.
A este
respecto se indica que las normas son cruciales para la innovación
y el progreso en el mercado único: aumentan la seguridad, la
interoperabilidad y la competencia y ayudan a eliminar las
barreras comerciales.
Un reciente
estudio reciente de la UK muestra que el uso de las normas
contribuyó con más del 28% al crecimiento de la productividad
del Reino Unido, mientras que el beneficio para las empresas, en
general, está valorado en hasta un 5% de su facturación anual.
Durante las últimas décadas, el sistema europeo de normalización ha
contribuido en gran medida a este éxito. Un estudio reciente del
Reino Unido muestra que el uso de las normas contribuyó con más
del 28% al crecimiento de la productividad del Reino Unido,
mientras que el beneficio para las empresas, en general, a partir
de la utilización de normas está valorado en hasta un 5% de su
facturación anual.
Desde los servicios de
normalización de AENOR se está participando activamente en ambas
líneas de acción con el objetivo de lograr que los intereses y
recursos puestos en los trabajos de normalización por parte de
las entidades participantes tengan el máximo retorno mediante el
reconocimiento de los mismos, en particular en el marco de los
desarrollos realizados para dar soporte a las políticas y
legislación comunitarias.
 |
COMMUNICATION FROM THE COMMISSION TO THE EUROPEAN PARLIAMENT, THE
COUNCIL, THE EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE AND THE
COMMITTEE OF THE REGIONS.
Upgrading the Single Market: more opportunities for people and
business.
|
|