| Ya
                se encuentra disponible, en la web del ITeC, la nueva base de
                datos de productos y materiales de construcción, que contiene
                información de los impactos ambientales asociados a estos
                materiales y productos. La
                información contenida en esta base de datos permite aplicar estrategias
                de eco-diseño a la creación de productos y edificios.
                Así, permite a los técnicos, proyectistas, constructores y
                usuarios en general, analizar la información ambiental que las
                empresas fabricantes de productos ponen a disposición,
                ordenando conceptos con el objetivo de convertirse en una
                potente plataforma de comunicación ambiental. El
                banco BEDEC (Banco Estructurado de Datos de Elementos
                Constructivos), ya dispone desde 2004 de datos ambientales, que
                permiten conocer valores de impacto relativos a emisiones de CO2, energía
                de fabricación, residuos generados, el contenido de reciclado,
                y otras que se irán incorporando progresivamente hasta
                completar los indicadores más usados en el análisis del ciclo
                de vida. ¿Por
                qué es útil
                esta base de datos?El
                Reglamento Europeo de Productos de la Construcción (UE
                305/2011) pide que las obras de construcción se construyan con
                un uso sostenible de los materiales.
 Las administraciones
                públicas empiezan a pedir que en las obras que
                promueven, se informe de las emisiones de CO2 generadas
                y el consumo energético de los productos que
                intervienen en el proceso constructivo.
                 Los sellos
                de certificación sostenible de edificios requieren
                disponer de información ambiental de los productos (VERDE,
                BREEAM, DGNB, LEED… entre otros), estos datos ambientales
                facilitan la obtención de cualquiera de estos sellos.
                 En
                Cataluña, el Decreto de Ecoeficiencia, determina
                que por lo menos una familia de productos de los empleados en la
                construcción del edificio, deberá disponer de un distintivo
                de garantía de calidad ambiental de la Generalitat de
                Cataluña, etiqueta ecológica de la Unión europea, marca AENOR
                Medioambiente, o cualquier otra etiqueta ecológica tipo I, de
                acuerdo con la norma UNE – EN ISO 14024 /2001 o tipo III, de
                acuerdo con la norma UNE 150025 / 2005 IN.
                 Web
                de consulta: http://itec.es/metabase/productos-sostenibles/m/m/m/     |