|
El
voto favorable del Parlamento Europeo, recomendando el uso de
instrumentos electrónicos como el modelado de información de
la construcción BIM para los contratos de obras públicas y los
concursos de diseño, es una realidad en la Directiva 2014/24/UE
del Parlamento Europeo sobre contratación pública de la Unión
Europea, que pretende estimular el uso de esta tecnología en
los 28 países de la Unión Europea para el 2016.
La
implantación de BIM se está llevando a cabo a partir de estándares
elaborados por los principales agentes, como es la ISO
16739:2013, o la elaboración de guías o documentos de buenas
prácticas.
La
Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26
de febrero de 2014, sobre contratación pública,
en su Artículo 22 Normas
aplicables a las comunicaciones recomienda el uso de
tecnologías BIM indicando que “Para contratos públicos de
obra y concursos de proyectos, los Estados miembros podrán
exigir el uso de herramientas electrónicas específicas, como
herramientas de diseño electrónico de edificios o herramientas
similares”.
Así
mismo, la Directiva indica el Artículo
42 Especificaciones técnicas que definirán las características
exigidas de una obra, un servicio o un suministro. Apareciendo
en el ANEXO VII la definición de determinadas especificaciones técnicas,
como:
-
norma
internacional, europea o nacional;
-
la evaluación
técnica europea según el Reglamento europeo de productos de
construcción (UE) 305/2011;
-
especificación
técnica común conforme al Reglamento (UE)1025/2012 sobre la
normalización europea;
-
referencia técnica,
cualquier documento elaborado por los organismos europeos de
normalización, distinto de las normas europeas, con arreglo a
procedimientos adaptados a la evolución de las necesidades del
mercado.
Por
lo tanto, la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del
Consejo, sobre contratación pública, las iniciativas de
implantación en Gran Bretaña, Francia, Holanda, Alemania,
etc., y entre los países nórdicos, especialmente Finlandia.
Dan una clara hoja de ruta a seguir.
En
España la implantación del BIM es una realidad.
En
el Consejo de Ministros del 17 de abril de 2015 se aprobó el Anteproyecto de Ley de Contratación pública, donde se hizo el
reconocimiento legal de BIM en base a la Directiva 2014/24 UE.
En
la Disposición Adicional Decimoquinta indica “Para contratos
públicos de obras y concursos de proyectos, los órganos de
contratación podrán exigir el uso de herramientas
electrónicas específicas, tales como herramientas de diseño
electrónico de edificios o herramientas similares”

Y
la Comisión es.BIM,
cuya misión principal es la implantación de BIM en España,
comenzó su andadura el 14 de julio de 2015.
Con
los siguientes hitos cumplidos:
-
El 14 de julio
de 2015 se presentó la Comisión para la implantación de la
metodología BIM.
-
6 de octubre de
2015 segunda reunión de la Comisión BIM
-
10 y 11 de
noviembre primeras jornadas con el lanzamiento de los grupos de
trabajo
-
25 de
noviembre, candidaturas de los subgrupos de trabajo
-
21 de enero
reunión subgrupos de trabajo
-
12 de febrero
tercera reunión
Más
información en: http://www.esbim.es/
Directiva 2014-21-UE
|