|
|
|
![]() |
Es para mí un honor presentaros por primera vez la Memoria de las actividades que el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha desarrollado a lo largo del año 2017, periodo que ha venido marcado por el proceso electoral vivido tanto en los Colegios como en el Consejo General, así como por el impulso de la reforma estatutaria de la Corporación y su compromiso con la modernización de la profesión. Aunque seguimos lejos de los niveles de ocupación profesional deseables, durante este ejercicio hemos recibido con contenida satisfacción indicios de que el cambio de tendencia que se apuntaba en el año 2016 es una realidad que parece consolidarse día a día. Prueba de ello es el repunte en el número de solicitudes de visado para obra nueva durante este ejercicio, que se incrementó en un 26 % con respecto al año anterior, o las previsiones de crecimiento del sector que se estiman en un 3,5 % para los dos próximos años. Durante este periodo se confirma la expansión del abanico de actuaciones profesionales en las que intervenimos los Arquitectos Técnicos más allá de la obra nueva, siendo agentes protagonistas, entre otras, en las obras de rehabilitación y reforma de edificios de carácter residencial, los informes de evaluación de edificios y los certificados de eficiencia energética, la gestión económica de los proyectos edificatorios y la gestión urbanística. El Consejo General mantiene la defensa de las atribuciones profesionales de los Arquitectos Técnicos en todos estos ámbitos, reivindicando su especial idoneidad para realizar cualesquiera intervenciones en el sector edificatorio sobre las cuales hayan adquirido competencias académicas derivadas de su formación universitaria. La modernización de la profesión es uno de los compromisos más destacados por los que la organización colegial viene apostando, compromiso que se plasma en el fomento de las nuevas metodologías que se aplican en la edificación. No en vano, el Consejo General forma parte de la Comisión constituida por el Ministerio de Fomento encargada de definir la estrategia de implantación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en nuestro país. A su vez, un importante número de nuestros Colegios ha organizado durante el 2017 distintas jornadas y congresos relacionados con estas metodologías. Otra manifestación de este compromiso es el incremento de la presencia de la organización colegial en las redes sociales, facilitando así el intercambio de información sobre la profesión y acercándonos al colectivo profesional que representamos. En el ámbito legislativo, las novedades más relevantes han sido la aprobación de la Ley de Contratos del Sector Público y del Real Decreto 581/2017, de 9 de junio, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/55/UE que modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales. En ambos casos, el Consejo General ha seguido activamente su tramitación, presentando alegaciones e informando a los Colegios sobre las novedades introducidas. En cuanto a la normativa corporativa, se ha acometido la reforma de los Estatutos Generales de la Corporación, modificando cuestiones relevantes como el sistema de representación de los Colegios en el Consejo General o la limitación de mandatos de los cargos directivos. Si bien la Asamblea General ha aprobado un proyecto de Estatutos, estos continúan su tramitación ante la Administración, debiendo someterse al control de legalidad para su futura publicación en el BOE. No menos importante resulta la labor realizada en el ámbito internacional, donde se han llevado a cabo acciones en beneficio de la movilidad en el ejercicio profesional. Cabe a estos efectos destacar la suscripción de un convenio de mutuo reconocimiento entre el Consejo General y RICS (Royal Institutionof CharteredSurveyor), para facilita a los Arquitectos Técnicos el ejercicio profesional en el ámbito anglosajón, la expedición por parte del CGATE de la Tarjeta Eurbe en España o el fomento de la aplicación de estándares internacionales en nuestra profesión. Por último, dentro del plano institucional, el 2017 ha sido un año de elecciones tanto en los Colegios (a excepción de los catalanes) como en el Consejo General. Como resultado de estos procesos, se ha propiciado el cambio en la presidencia de 21 Colegios, la renovación de gran parte de los miembros la Comisión Ejecutiva del Consejo General y el cambio en la Presidencia de la Corporación, habiendo recaído en mi persona la confianza mayoritaria de los consejeros para encabezar esta nueva etapa al frente del Consejo. Entonces reivindiqué la necesidad de mantener la organización colegial cohesionada y centrada en la labor de defender y fomentar los intereses de los profesionales de la Arquitectura Técnica. Hoy me reafirmo en ello como única forma de poder alcanzar los importantes retos que tenemos por delante. No quiero finalizar estas palabras sin reconocer el intachable legado que deja tras de sí nuestro compañero y Presidente de la Corporación durante más de 30 años, José Antonio Otero Cerezo, a quien en nombre de todos los que forman parte del Consejo General, agradezco una vez más su entrega, dedicación y lealtad hacia la profesión. Aprovecho también para agradecer a nuestras instituciones la inestimable labor que desarrollan en beneficio de la profesión, y a la organización colegial en su conjunto, la confianza depositada en mí. Tenéis mi firme compromiso de trabajar incansablemente para poder sentar unas bases sólidas que permitan a la Arquitectura Técnica sacar el máximo partido de las oportunidades derivadas de la transformación que vive el sector de la edificación tanto a nivel nacional como internacional. Alfredo
Sanz Corma
|