IÑAKI PÉREZ PÉREZ (Vicepresidente)

1º SEMESTRE

Durante el primer semestre del presente ejercicio, además de las funciones propias de la Vicepresidencia derivadas de la regulación estatutaria, se han mantenido las actividades referidas a las relaciones con los Colegios, que ocupan buena parte de la actividad llevada a cabo junto con el resto de miembros de la Comisión Ejecutiva, y que se han concretado en los siguientes asuntos:

 

Colegios con menor número de colegiados
A finales del mes de marzo se celebró una nueva reunión, la quinta, de los representantes de Colegios con menor número de colegiados, en la que estuvieron presentes 34 Colegios. En el transcurso de la misma se abordaron las acciones propuestas en la anterior reunión de septiembre de 2016.

En concreto, se dio cuenta de la información sobre las actividades de este foro, transmitida por el Coordinador de la reunión, Sr. Pérez Pérez, a los diferentes órganos del Consejo General y a todos los Presidentes, así como su difusión en la revista Cercha.

También se presentó el trabajo realizado por los Colegios de Araba y Alicante consistente en recopilar y completar los estudios de tipo económico/financiero ya elaborados por diversos Colegios para calcular ratios y modelos económicos que permitan a los Colegios realizar análisis y extraer conclusiones para mejorar su gestión. El representante del Colegio de Araba realizó la presentación del análisis comparativo de los modelos de gestión económica y financiera y sus conclusiones, extraído de una muestra de 28 Colegios que han colaborado aportando datos actualizados.

En tercer lugar, se presentó el trabajo que están realizando los Colegios de Toledo, Cáceres y Guadalajara, que recoge la recopilación y estudio del estado actual de los trámites colegiales exigidos en cada demarcación. Durante la exposición se explicó que lo presentado constituye la primera fase del trabajo completo ya que se continúa con la elaboración de una propuesta unificadora sobre la base de las exigencias mínimas ajustadas estrictamente a la normativa vigente, declarando el resto de requerimientos como opcionales. Al finalizar la exposición, el Presidente del Colegio de Guadalajara ofreció a los asistentes facilitar el sistema de gestión de trámites colegiales que utilizan en su Colegio por si resulta de interés.

Finalizó la reunión con el acuerdo de que se remitan los trabajos expuestos a todos los Colegios y con la decisión de aplazar la celebración de la próxima reunión hasta que hayan concluido los procesos electorales de los Colegios, de manera que se puedan incorporar los nuevos representantes quede ellos resulten.

 

Grupo de trabajo para la coordinación de acciones en defensa de la profesión
Durante el primer semestre este grupo de trabajo ha celebrado tres reuniones presenciales, además de los habituales contactos por medios telemáticos.

El trabajo que se viene realizando se ha materializado en tres propuestas de acción que han sido aprobadas por la Junta de Gobierno del Consejo y que se han remitido a todos los Colegios para su puesta en marcha.

En concreto se trata de tres modelos de escritos para remitir a diferentes administraciones públicas. Con el primero de ellos se pretende conseguir que los Ayuntamientos exijan, tal como determina el CTE, la presentación de un proyecto o memoria técnica en las solicitudes de licencias de obras para cualquier tipo de intervención en edificios existentes. El segundo modelo, dirigido a Ayuntamientos y/o Comunidades Autónomas, busca conseguir que la referida exigencia de presentación de un proyecto o memoria técnica quede ya establecida en el planeamiento urbanístico, bien en el momento de su redacción o aprovechando alguna modificación o actualización que se produzca. La tercera acción se dirige principalmente a la Inspección de trabajo, aunque también al resto de administraciones públicas y agentes intervinientes de las obras de construcción, y tiene que ver con la reciente sentencia de Cantabria en la que se exige que el Coordinador de seguridad y salud en obras de construcción sea, exclusivamente, Arquitecto Técnico o arquitecto.

El grupo de trabajo continúa trabajando en la propuesta de diversas acciones relacionadas con las anteriores, algunas de ellas, y otras que combinan la difusión de nuestra profesión y el conjunto de la organización que la representa, las propuestas para consolidar todas aquellas actuaciones profesionales que tradicionalmente venimos realizando y las encaminadas a liderar las nuevas tareas que el futuro nos irá presentando.

 

Seguridad y salud en las obras de construcción
Durante éste primer semestre se han mantenido reuniones con representantes del departamento de construcción del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

Como consecuencia de los contactos mantenidos se ha reactivado el convenio de colaboración suscrito en su día entre ambas instituciones y se ha conseguido la integración del Consejo en el grupo de trabajo de construcción y en su subgrupo de cubiertas.

Hasta la fecha, se ha asistido por parte del Gabinete Técnico, a una reunión del Grupo de trabajo construcción y dos del Subgrupo de trabajo de reparaciones en cubiertas, en las que hemos tenido ocasión de trasladar nuestras opiniones y aportaciones sobre la seguridad en las obras, incidiendo especialmente en las intervenciones en edificios existentes, resaltando las deficiencias que se producen en la aplicación de la legislación y normativa actuales dadas las características propias de este tipo de trabajos.

También se ha participado en las jornadas técnicas, organizadas por el IRSST, celebradas en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.

 

CONTART 2018
En la Junta de Gobierno del Consejo celebrada el mes de marzo se abordó el tema de la celebración de la Convenciones Tecnologías de la Arquitectura Técnica, CONTART. En aquella reunión se acordaron diversos aspectos relacionados con la organización del evento profesional, entre las que destacan que la Convención se celebre con periodicidad bienal, organizada por el Consejo con la colaboración de uno de los Colegios. En esa ocasión se decidió aceptar el ofrecimiento del Colegio de Zaragoza y se le designó como Colegio colaborador para la organización del próximo CONTART 2018. También se aceptó la propuesta de concentrar el programa de las próximas convenciones en potenciar y exhibir nuestra fortaleza en los temas que son propios de nuestra profesión, centrándonos en el conocimiento y dominio de la técnica y la tecnología del proceso constructivo y de la ejecución de los edificios.

Tras la designación del Colegio de Zaragoza como colaborador, se han iniciado las reuniones y trabajos preparatorios con la constitución del Órgano Coordinador y los Comités Organizador y Técnico, que continuarán a ritmo creciente hasta la celebración de CONTART Zaragoza 2018 a finales del próximo mes de mayo.

 

I Edición premios nacionales de la Arquitectura Técnica a la accesibilidad en la edificación
Simultáneamente a las decisiones sobre la organización y celebración de CONTART referidas en el apartado anterior, se produjo un debate en el seno de la Junta de Gobierno del Consejo sobre la celebración de los Premios de Seguridad, que en la última edición se entregaron coincidiendo con la ceremonia de clausura de CONTART Granada 2016.

Fruto de dicho debate, se consideró que la celebración y entrega de los premios coincidiendo con las sucesivas ediciones de CONTART genera sinergias altamente positivas entre ambos eventos, por lo que se acordó forzar dicha coincidencia, pero alternando los premios, dedicando una edición a seguridad y la siguiente a accesibilidad, de tal manera que en la próxima edición de CONTART 2018 se convocará la “I Edición de los Premios nacionales de la Arquitectura Técnica a la accesibilidad en la edificación”.

Actualmente se trabaja en la redacción de las Bases de los premios que, en principio, mantendrán el mismo esquema que las de seguridad, adaptadas en este caso a la accesibilidad en los edificios. Igualmente se han iniciado reuniones y contactos con organismos colaboradores como la Fundación ONCE que, en virtud del convenio que mantenemos suscrito, nos ha facilitado la colaboración de su Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación.

 

Participación en la AEEBC y Tarjeta EurBE
Fruto de la creciente colaboración del Consejo General con la Association of European Building Surveyors and Construction Experts (AEEBC) y en ejecución de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno al respecto, se ha concluido la metodología para la solicitud y tramitación de las tarjetas EurBE, por parte del Consejo, en exclusiva para España.

 Durante la última Asamblea de la AEEBC, celebrada en abril en Aalborg (Dimamarca) se procedió a formalizar el convenio entre ambas instituciones según el cual el Consejo recibirá las solicitudes de emisión de las tarjetas, el NMC (NationalMonitoring Committe) español procederá a su evaluación y tramitación ante el EMC (EuropeanMonitoring Committe) para su validación, tras la cual, el Consejo procederá a la emisión de las tarjetas y los correspondientes certificados de pertenencia a la AEEBC.

Todo el proceso y la correspondiente información al respecto, ya se encuentran operativos y a disposición de los colegiados en la página web del Consejo, en su apartado de Internacional.

A partir de su comunicación a los Colegios, se podrán solicitar al Consejo los folletos informativos preparados al efecto, así como la colaboración de los componentes del NMC del Consejo y del Gabinete Técnico para la difusión entre los colegiados de este interesante mecanismo de reconocimiento profesional destinado, fundamentalmente, a favorecer la libre circulación de Técnicos expertos en edificación en Europa.

 

Memoria anual
En colaboración con la Secretaría General del Consejo General y como ya es habitual, se viene trabajando en la recopilación de datos e informes, tanto de los diferentes departamentos del Consejo como los aportados por los Colegios, para ir configurando la memoria anual del Consejo General correspondiente al ejercicio de 2016.

 

2º SEMESTRE

Durante el segundo semestre del presente ejercicio y dentro de las funciones propias de la Vicepresidencia derivadas de la regulación estatutaria, se ha continuado con las actividades junto con el resto de miembros de la Comisión Ejecutiva, que se han concretado en los siguientes asuntos:

 

I Edición premios nacionales de la Arquitectura Técnica a la accesibilidad en la edificación
En la Junta de Gobierno del pasado mes de julio, se aprobaron las Bases que han de regir la convocatoria de la I Edición de los Premios nacionales de la Arquitectura Técnica a la accesibilidad en la edificación.

Como ya se informó en la última Asamblea General, para las Bases de los premios se ha mantenido el mismo esquema que las de los Premios de Seguridad, adaptadas en este caso a la accesibilidad en los edificios.

Una vez finalizadas las tareas preparatorias para la convocatoria, se ha iniciado la campaña de difusión con comunicaciones a todos los Colegios y demás organismos interesados, así como el lanzamiento de la campaña publicitaria en todos los medios de comunicación del Consejo (revista CERCHA, redes sociales, prensa, etc.), y que se prolongará hasta el 28 de febrero, fecha de finalización del plazo para la presentación de trabajos.

Así mismo, han continuado las reuniones y contactos con los organismos colaboradores, como la Fundación ONCE, a través de su Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación.

 

CONTART 2018
Durante este período han continuado como estaba previsto los trabajos y reuniones de los comités Técnico y Organizador de Contart 2018, supervisadas por el Órgano Coordinador del Consejo.

Como ya se ha anunciado, se ha prorrogado el plazo para la presentación de ponencias, comunicaciones y trabajos técnicos, con objeto de facilitar la participación de todos aquellos que lo deseen en este importante evento profesional.

Así mismo se encuentra a pleno rendimiento la campaña de difusión, en prensa, redes sociales, revista Cercha, etc. y con la colaboración de todos los Colegios.

 

Grupo de trabajo para la coordinación de acciones en defensa de la profesión
Durante el segundo semestre este grupo de trabajo ha celebrado dos reuniones presenciales, además de los habituales contactos por medios telemáticos.

El trabajo que se viene realizando se ha materializado en UNA acción consistente en la contratación de dos piezas audiovisuales (videos) de comunicación institucional, una referida a nuestra organización profesional y la otra al ejercicio profesional, que han sido aprobadas por la Junta de Gobierno del Consejo y que ya se han puesto en marcha, encontrándose actualmente en ejecución.

Además de esta iniciativa, se continúa trabajando en el artículo de prensa relacionado con “El proyecto técnico como garantía de seguridad en las obras de reforma y rehabilitación”.

También se ha iniciado la exploración de una nueva línea de trabajo sobre la conflictividad generada en algunas demarcaciones en relación con los proyectos eléctricos. Para ello se ha puesto en marcha una acción previa para recabar información de los diferentes Colegios sobre este asunto. Recibidas las comunicaciones de los Colegios, esta iniciativa se encuentra en fase de estudio.

 

Seguridad y salud en las obras de construcción
En los últimos meses se ha continuado con diversas actividades como invitados colaboradores del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), una vez reactivado el convenio de colaboración entre ambas instituciones.

En concreto, se ha asistido por parte del Gabinete Técnico, a una reunión del Grupo de trabajo construcción y otra del Subgrupo de trabajo de cubiertas, estando prevista otra sesión de trabajo antes de finalizar el año.

En la primera de ellas el CGATE ha participado activamente presentando los resultados de un estudio comparativo realizado sobre “La formación de las profesiones proyectistas en el área de seguridad y salud” en las diferentes titulaciones técnicas del sector de la construcción, que se nos había encargado. En dicho estudio realizado sobre las seis titulaciones del ámbito de la construcción en tres de las Universidades más importantes de España, queda de manifiesto que son las titulaciones que dan acceso al ejercicio de la Arquitectura Técnica las que imparten más asignaturas, cursan más horas lectivas y por tanto más competencias tienen, con diferencia, respecto a las otras titulaciones. Esta intervención fue altamente valorada por los miembros del Grupo de Trabajo haciendo petición expresa de su utilización para transmitir el problema de la escasa formación en estas profesiones, a excepción de Arquitectos Técnicos, al GT de Formación existente.

En cuanto al SGT de Cubiertas, la integración de CGATE es completa y se continúa trabajando para encontrar la manera de incidir en la necesidad de considerar, desde que se proyecta la cubierta, la seguridad de los operarios que tendrán que mantenerla y repararla en el futuro.

Por otra parte, el CGATE ha sido invitado a la asistencia de cursos específicos de seguridad y salud en obras de construcción en los que se ha participado.

También dentro del Área de Seguridad y Salud, el 19 de octubre se celebró una mesa redonda, organizada por el CGATE, con motivo del 20 aniversario de la entrada en vigor del R.D. 1627/1997 en la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid, en la que analizó el “Presente y futuro de la Seguridad y Salud en las obras de construcción”.

En dicho acto, moderado por el Vicepresidente del CGATE, participaron el Director del departamento de seguridad industrial del INSHT, la Jefa de la unidad de ejecución técnica II del IRSST, una Profesora titular de la ETSEM y un Vocal de la Junta de Gobierno del COAATM, y se extrajeron interesantes conclusiones que, junto con las de los diferentes actos organizados en varios Colegios, pueden suponer la base sobre la que trabajar en propuestas de actualización y mejora de tan importante norma.

Hay que destacar que la jornada fue seguida presencialmente y en streaming, a través de la plataforma de videoconferencias del Colegio de Navarra, por unos 150 colegiados y que la versión completa ha quedado disponible en la plataforma de YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=EERHf2wB4xQ), que ya ha sobrepasado las 700 visualizaciones.

 

Tramitación de la Tarjeta EurBE
Una vez concluida la metodología para la solicitud y tramitación por parte del Consejo de las tarjetas EurBE en exclusiva para España, todo el proceso y la correspondiente información al respecto ya se encuentran operativos y a disposición de los colegiados en la página web del Consejo, en su apartado de Internacional.

En los últimos meses se viene trabajado en la evaluación de las primeras solicitudes por parte del NMC (NationalMonitoring Committe) español y su tramitación ante el EMC (European Monitoring Committe) para su validación, tras la cual, el Consejo procede a la emisión de las tarjetas y los correspondientes certificados de pertenencia a la AEEBC.

 

 

MELCHOR IZQUIERDO (Tesorero-Contador)

Revista CERCHA. Comunicación

La revista Cercha mantiene en cuatro el número de ediciones anuales. 

En el primer semestre del año se han publicado dos números de la revista CERCHA, y está en elaboración el tercero, que se distribuirá a principios de julio.

Reuniones
Durante el primer semestre de 2017, el Consejo de Redacción de la revista CERCHA se reunió en las siguientes ocasiones:

  • 9 de febrero

  • 28 de febrero

  • 20 de abril

  • 15 de junio

En este tiempo se ha publicado la revista número 131 (correspondiente a febrero) y 132 (mayo). El siguiente número está previsto para principios de julio.

 

Contenidos
CERCHA 131: En portada se destacó la obra de rehabilitación de la antigua fábrica de tabaco de San Sebastián. En cuanto a temas específicamente del Consejo General, se publicó una entrevista con una compañera que ha desarrollado su labor profesional en China y que ahora trabaja en Vietnam. También se publicó un reportaje sobre patentes e innovación en edificación, ámbito idóneo para Arquitectos Técnicos. Asimismo, se publicaron reportajes sobre el taller de sensibilización “Salvando barreras” que organizó el Consejo junto con la ONCE; otro sobre el impulso del Consejo para la mejora del sector de la construcción a través de la elaboración de documentos para lograr un sistema universal de medición de costes; y sobre la última Asamblea General de 2016. La columna editorial trató sobre nuestra aportación y compromiso internacional. Como es habitual, se cedieron dos páginas para un artículo de Area BuildingSchool.

CERCHA 132: En este número la portada se dedicó al nuevo hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. La editorial versó sobre el BIM y la contribución de nuestros colegios y profesionales al desarrollo del mismo, se desarrolla más ampliamente el tema con la celebración de una mesa redonda sobre la implantación de esta metodología en España. Se incluyen reportajes sobre la Asamblea del Consejo celebrada en el mes de abril y sobre la jornada de Gabinetes Técnicos. En este número se publica una muy interesante entrevista con Maarten Vermeulen, director del RICS para Europa, con motivo de la firma del convenio entre esa institución y el Consejo General. Como es habitual, se cedieron dos páginas para un artículo de Area BuildingSchool.

 

Otros temas

Redes Sociales: El Consejo General, desde el 1 de febrero, dispone de cuentas en Facebook y Twitter, contando con más de 1.000 seguidores en cada una de ellas. El despegue ha sido lento, pero debe tomarse como una carrera de fondo.

Relaciones con comunicación de otras organización y periodistaS
Se mantiene relación con diversos medios y organizaciones, especialmente Unión Profesional, con los que se interactuó durante este semestre.

 

Unión Profesional
Se mantiene una colaboración fluida con el departamento de comunicación de Unión Profesional.

 

CIC Arquitectura y Sostenibilidad
La revista CIC Arquitectura y Sostenibilidad (Grupo Tecnipublicaciones) solicitó un artículo al presidente del Consejo General, para su publicación en el número 538 publicado en mayo y dedicado a Construmat, el artículo trata sobre los objetivos completados y pendientes para el año 2020 en la construcción en nuestro país.

 

 

ÁNGEL CABELLUD LÓPEZ (Vocal de la Comisión Ejecutiva)

 1º SEMESTRE

El presente informe pretende recoger de modo general no exhaustivo, la actividad del área desarrollada durante el primer semestre del año, basado principalmente en la Actividad del Gabinete Técnico, bien sea directamente o participando en actividades derivadas de relaciones institucionales del CGATE y la participación en Foros, Congresos, Comités Técnicos, Comisiones de trabajo de Ministerios y otras organizaciones. De la práctica totalidad de la actividad del área se da cuenta puntualmente tanto en Juntas de Gobierno como en las Asambleas y se dispone del soporte documental correspondiente de la actividad, cuyos informes se suben al Repositorio. Para los próximos meses la actividad del Gabinete se centrará en buena medida en la Organización de CONTART 2018.

 

Actividades del Gabinete Técnico

Jornadas Técnicas organizadas por el Gabinete
Desde el Área de Tecnología del Consejo se organizan anualmente Jornadas especialmente enfocadas a los Gabinetes Técnicos de los Colegios que permiten la puesta en común de iniciativas colegiales, presentar trabajos realizados desde el Consejo, contando con la participación de ponentes de reconocido prestigio que puedan tratar temas técnicos de actualidad, como nuevas normativas, aplicaciones de cálculo, sistemas constructivos, etc…

En la última Jornada organizada por el Gabinete, celebrada el pasado 30 de marzo de 2017, participaron como ponentes los Colegios de Barcelona, Almería, Zaragoza, Granada, Bizkaia y Guadalajara compartiendo sus iniciativas con el resto de asistentes.

En la misma jornada también participó el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja – CSIC, la empresa SIBER y el Green Building Council (GBCe) que expusieron temas de actualidad a todos los representantes de los Gabinetes Técnicos.

Se repartió en estas jornadas un ejemplar a cada asistente de la Guía informativa de ARPHO sobre “Recomendaciones sobre reparación y protección del hormigón en edificios”, más tarde serían enviadas también 10 ejemplares por colegio.

Contó la Jornada con 48 asistentes representando a 40 Colegios y 3 representantes externos.

Las ponencias una vez recopiladas se pusieron a disposición de los Colegios en el Repositorio.

 

Hoja Informativa Técnica HIT
En el primer semestre del año 2017 se han publicado ya tres números de la HIT-Hoja Informativa Técnica en los meses de, febrero, mayo y junio, y dos avances HIT, en los meses de abril y junio, asegurando la continuidad de contenidos de esta newsletter.

La HIT y los avances se envían además de a todos los Colegios para que ellos hagan la difusión que consideren, a casi doscientos suscriptores a título individual que tenemos en estos momentos.

 

CONTART 2018
La Junta de Gobierno del CGATE, tomó el acuerdo de que fuese el propio Consejo el Organizador de las futuras ediciones de CONTART, para lo que se contaría con un Colegio colaborador. En la reunión de la Junta de Gobierno del día tres de marzo del año en curso, se designó al Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza como Colegio colaborador para la Organización de la edición CONTART 2018 que tendrá lugar en Zaragoza a finales de mayo de 2018.

Con fecha 31 de marzo de 2017, se mantuvo una primera reunión en la sede del CGATE, a la que asistieron el Vicepresidente y el vocal del Área de Tecnología, designados como responsables en nombre del Consejo en la organización del Congreso y el Presidente y Gerente del COAATZ colaboradores en la Organización. Asistió igualmente a la reunión el Director del Gabinete Técnico.

En esta reunión se convino el Modelo de Organización para CONTART 2018, estableciendo para ello tres grupos de trabajo: Órgano Coordinador, Comité Organizador y Comité Técnico, cada uno con sus funciones. El Gabinete Técnico está presente en los tres Grupos de Gestión, y por tanto tiene una intervención de gran importancia en la preparación y desarrollo del congreso.

Desde el acuerdo de celebración de CONTART hasta la fecha se han mantenido cinco reuniones de los diferentes órganos de gestión, tres de ellas presenciales y dos mediante sistema de videoconferencia, en las que se han abordado diferentes asuntos relacionados con el Congreso, tanto en el orden organizativo como técnico, cuya información conforme se vayan cerrando los diferentes temas.

 

DIT. Documento de Idoneidad Técnica
El Gabinete forma parte de la Comisión de Expertos que evalúan los Documentos DIT para sistemas, técnica o materiales novedosos cuya aplicación no está recogida en la normativa vigente CTE. En el último semestre se ha participado en diez documentos entre renovaciones y nuevos.

  • DIT plus 627p/17 Mortero monocapa para revestimientos de fachadas

  • DIT 558R/17 Sistema portante de paneles de hormigón armado con núcleo de poliestireno expandido

  • DIT plus 527p/xx Sistema de revestimiento de fachadas ventiladas con placas cerámicas

  • DIT plus 528p/xx Sistema de revestimiento de fachadas ventiladas con placas cerámicas

  • DIT 554R/17 Sistema de impermeabilización de cubiertas con lámina de EPDM

  • DIT 303R/17 Sistema de reparación de forjados de viguetas

  • DIT 445R/xx Sistema de fabricación y puesta en obra de tubos AFTHAP DELTA de hormigón armado y postesado con camisa de chapa

  • DIT 628/17 Sistema de aislamiento térmico y reflectivo con contribución a la impermeabilización y estanqueidad al aire

  • DIT xxx/17Sistema de impermeabilización con láminas asfálticas de betún modificado para cubiertas con pendiente cero

  • DIT 271R/17 Sistema de reparación de forjados de viguetas

 

Repositorio
Con el fin de facilitar la máxima información de la actividad del Gabinete Técnico del Consejo a todos los Colegios, se está reestructurando la organización del repositorio para incluir en el mismo todos los informes realizados e información acerca de aquellos proyectos en los que se participa con asociaciones como AEDED, ACP, Comisión esBIM, el INSHT, GBCe, Comités de AENORy otros.

 

Otras actividades del Gabinete de carácter General

Además de todas las actividades reseñadas, el Gabinete Técnico presta soporte a los Colegios que lo solicitan, así como a todas las demás áreas del Consejo que lo requieren, Internacional, Docencia, Formación, Comunicación… También atiende consultas o requerimientos de otras instituciones con las que le Consejo Colabora. En los últimos seis meses, se han atendido más de 150 consultas, se han evacuado más de 50 oficios / informes, y se ha asistido a más de 30 reuniones.

Todos los meses se redacta un sencillo estadillo donde se recoge de forma resumida la actividad desarrollada durante el mes correspondiente.

 

AENOR
El Consejo General mantiene una constante colaboración con AENOR, mediante la participación de representantes nombrados por el CGATE y personal propio del Gabinete, en los comités de normalización y certificación, en los cuales se realiza la importante tarea de la elaboración de las normas españolas (Normas UNE) y la certificación de productos y empresas, y la adopción de documentos normativos europeos.

El CGATE igualmente, forma parte del Comité de Imparcialidad de la Institución, en el que está representado por el Director del Gabinete Técnico; la última reunión del referido comité se celebró el pasado 13 de junio.

Desde el Gabinete Técnico, se exige y realiza el seguimiento de los informes aportados por nuestros representantes en los distintos comités y se informa de los temas de interés.

Recientemente se ha conseguido una oferta interesante para un DVD con una colección de normas UNE. Este DVD incluiría más de 4000 normas a un precio muy ventajoso. Todas las normas UNE incluidas están reflejadas en reglamentos de obligado cumplimiento; la selección de los reglamentos se ha realizado por el Gabinete Técnico. En su momento enviamos un oficio con las condiciones, por las que había que conseguir 500 suscripciones para obtener el precio de 100 € unidad. Las suscripciones individualizadas tienen un costo de 2000-3000 €. Oferta condicionada por AENOR a la formalización de 500 suscripciones. En estos momentos hay 56 solicitudes. Se ha enviado un recordatorio a los Colegios en aras a conseguir las suscripciones exigidas y si no conseguimos los objetivos daremos el asunto por cerrado. Informaremos del resultado y la decisión en su momento.

Desde el Gabinete se estudian diversas normas UNE que se proponen por los CTN para su publicación, que corresponden normalmente a transposiciones de normativas europeas. Cabe destacar en los últimos meses, la UNE 6781-3 sobre cualificación de los operadores del equipo, de los analistas de datos y de las personas que redactan los informes termográficos y la UNE 92305 sobre criterios de medición de unidades de obra de pladur; en esta última el CGATE ha manifestado su disconformidad y ha mantenido reuniones con miembros del CTN-92.

 

ACP-Agencia de Certificación Profesional
Se asiste con normalidad a los Comités del Esquema a los que se convoca al CGATE, como miembro de los mismos. Con normalidad asiste a los mismos el vocal de la Comisión Ejecutiva responsable del Área nombrado al efecto. En estos comités, se debate, analizan, modifican y aprueban en su caso los perfiles profesionales y las condiciones y procedimientos de certificación.

En la actualidad existen cuatro perfiles que prácticamente ya están adaptados a las exigencias de ENAC de acuerdo a la ISO 17024, y que se espera en breve sean aprobados por la Entidad de Acreditación. Estos Perfiles son:

  • CTE-Consultor Técnico de Edificación

  • DEO Director de Ejecución de Obra

  • AEE Auditor de Eficiencia Energética

  • CSS Coordinador de Seguridad y Salud.

En estos momentos ACP tiene registradas 1.029 solicitudes de certificación, están en proceso de certificación 90 perfiles y ya hay certificados 53.

 

Comisión BIM Ministerio de Fomento
Los trabajos de los distintos grupos siguen avanzando no con la celeridad deseable. En estos momentos hay ocho documentos cerrados y que han pasado la revisión del Comité Técnico y de la Comisión. Unos están ya publicados y otros pendientes de publicación. Los documentos cerrados se detallan a continuación y de ellos, seis están disponibles en la web de la Comisión; todos menos Benchmarking y Plan de comunicación. No obstante, todos ellos están disponibles en el Repositorio del Consejo General.

  • Glosario de Términos

  • Benchmarking-Comparativa con otros países en cuanto a situación

  • Encuesta de situación

  • Pequeña y Mediana Empresa PYMEs

  • Difusión: BIM en ochopuntos.

  • Mapa de formación

  • Definición de Roles

  • Plan de Comunicación

Señalar que de los documentos publicados, dos, concretamente los correspondientes a Difusión: BIM en ocho puntos y Pequeña y Mediana Empresa PYMEs han sido elaborados por Grupos de Trabajo de los que han sido responsables D. Jordi Gosalves, Presidente del Colegiode Barcelona y D. Ángel Cabellud, Presidente del Colegio de Huesca y vocal de la Comisión Ejecutiva.

 

Green Building Council (GBCe)-Sostenibilidad en la Edificación
GBCe es una Asociación que basa fundamentalmente su actividad en la Sostenibilidad en la Edificación. Las buenas relaciones entre ambas instituciones se materializaron en la participación de los representantes del GBCe en las jornadas técnicas de gabinetes, celebradas el 30 de marzo de 2017 en las que la entidad ofreció a los Colegios la posibilidad de celebrar jornadas formativas y divulgativas en las propias sedes colegiales, con el objetivo de concienciar al profesional sobre la trascendencia de la sostenibilidad en la Edificación.

Sobre el desarrollo y condiciones de las jornadas se ha informado a los colegios mediante los correspondientes oficios.

El Gabinete Técnico, actúa como mediador entre GBCe y los Colegios, facilitando a estos la comunicación entre las entidades y la colaboración si se considera necesaria de la organización de los cursos.

A día de hoy, hay confirmadas jornadas en cuatro Colegios y hay algunos otros pendientes de confirmación.

 

FLC. Fundación Laboral de la Construcción
En aplicación del Convenio de colaboración suscrito entre la FCL-Fundación Laboral de la Construcción y el CGATE, Consejo General de la Arquitectura Técnica de España actualmente vigente, se ha gestionado un descuento en la formación sobre metodología BIM que la Fundación imparte a través de la plataforma BIM. Todos los Arquitectos Técnicos podrán disfrutar de un 15% de descuento en estos cursos mediante la utilización de un código de descuento que se ha enviado a los Colegios para su difusión.

 

AEDED-Asociación Española de Empresas de Empresas de Demolición
Como ya se hiciese con la elaboración de la “Guía sobre Gestión de Residuos de Construcción y Demolición”, presentada en el Foro de Deconstrucción celebrado en Madrid el mes de Septiembre de 2016, se está trabajando en la actualidad en lo que podemos considerar la segunda fase del proyecto, consistente en la elaboración de una serie de entregables-fascículos-que sirvan para la compresión más sencilla y eficaz de los procedimientos de gestión de residuos, conceptos, responsabilidades, elaboración y desarrollo de estudios y planes, agentes, roles y otros; para ello, se ha asistido y participado de manera regular en las reuniones convocadas del Grupo de Trabajo constituido por la AEDED Asociación Española de Empresas de Demolición.

 Los organismos, asociaciones, y entidades participantes en el Proyecto son los siguientes:

  • CEPCO. Confederación española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción.

  • CNC. Confederación Nacional de la Construcción.

  • CGATE. Consejo General de la Arquitectura Técnica.

  • CSCAE. Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.

  • MAGRAMA. Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente.

  • SACYR. Departamento de Calidad y Medio Ambiente.

  • SEOPAN. Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras.

  • IHOBE. Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.

  • TRANDEX SA. Empresa del Sector, Miembro de AEDED.

  • VALORIZA RCD. Federación Española de Asociaciones de Valorización de Residuos RCD.

  • AEDED. Asociación Española de Empresas de Demolición.

 Durante este primer semestre se han convocado siete reuniones del Grupo de Trabajo, dos presenciales y cinco por video conferencia, con el cometido de abordar los trabajos planteados en esta segunda fase del Proyecto y que brevemente se ha descrito con anterioridad. A las reuniones asisten de forma habitual el Responsable de Área y el Director del Gabinete, y en estos momentos se está incorporando a la tarea uno de los nuevos técnicos recientemente contratados en el Gabinete Técnico.

En la actualidad ya se han cerrado los dos primeros entregables, “Control documental sobre el proceso de RCD” y “Flujograma de agentes y roles”. Se informará puntualmente cuando se publiquen y estén a disposición de los Colegios.

En la reunión presencial del 24 de abril pasado celebrada en el MAGRAMA, la representante del Ministerio en el Grupo de Trabajo, anunció como uno de los Objetivos del Ministerio la modificación en esta legislatura del RD 105/2008 en la que estamos invitados a participar el Grupo de Trabajo; consecuencia de ello se ha modificado el plan de trabajo original del grupo adecuándolo a aquellos temas que más podrían ayudar a la mejora de este RD. Conforme se tengan noticias de la modificación iremos informando a los Colegios.

 

Participación en Jornadas  Foros promovidos por diferentes organizaciones
En representación del Consejo General, el Director, y/o Técnicos del Gabinete Técnico, y a veces el responsable del área, asisten a aquellas jornadas que se consideran de interés para la profesión informando puntualmente a la Junta de Gobierno, y realizando los informes correspondientes de las mismas, que se suben al repositorio.

Se ha asistido en los últimos meses a:

  • Presentación del III Congreso de Edificios Inteligentes, celebrada en el COAM el 14 de febrero.

  • Workshop Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, celebrada en el COAM el día 8 de marzo.

  • Presentación Foro Greencities, celebrada el día 23 de marzo en el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

  • Mesa redonda “El ejercicio de la Arquitectura Técnica en el extranjero” en la Universidad de Alcalá, el día 18 de abril.

  • Jornadas técnicas “Obras sin proyecto: Cómo gestionar la seguridad y salud” el día 26 de abril en el COAATM.

  • Congreso Edificios Inteligentes, celebrado en Madrid los días 20 y 21 de mayo.

  • II Semana Internacional Ceapat: “La ciudad accesible” el día 23 de mayo en el Centro Ceapat.

  • Jornada “SkillsforEuropeanEngineeringProfessionals” organizado por la FEANI en la sede del Instituto de Ingeniería de España el día 25 de mayo.

  • Congreso “BIM SUMMIT” celebrado en la Feria de Barcelona los días 25 y 26 de mayo.

  • Feria CONSTRUMAT celebrada en Barcelona. Se asistió los días 23, 24 y 25 de mayo.

  • Jornadas AERME: “Instalación y Mantenimiento de Protección contra el Fuego” el día 29 de mayo en el Centro Municipal de Cultura Federico García Lorca.

  • 13º Foro Plataforma Tecnológica de la Construcción, celebrado en Valladolid el 31 de mayo.

  

SMOPYC 2017- Foro de Demolición
Dentro del marco de SMOPYC 2017-Salon Internacional de Maquinaria de Obras Públicas y Construcción, celebrada a final del mes de abril en Zaragoza, la AEDED, organizó el 27 de Abril, un Foro de Demolición, con el objetivo de fomentar el encuentro entre empresas y profesionales favoreciendo el intercambio de opiniones y comprobando la situación general de la gestión de residuos de construcción y demolición. El foro giró principalmente en la gestión de RCDs y la Guía elaborada por el Grupo de Trabajo por iniciativa de la AEDED.

El Foro concluyó con una mesa redonda que contó con la participación de D. Daniel Anka, vicepresidente de la AEDED, Dª Helena Granados del CSCAE, D. Ángel Cabellud del CGATE y D. Javier Llorente de VALORIZA RCD, quienes ahondaron no solo en la Gestión de RCDs y la Guía sino en otros muchos aspectos de interés para las empresas del gremio.

 

Colaboración con CERCHA
El Gabinete Técnico asesora y pertenece al Consejo de Redacción de CERCHA, en el que revisa e informa acerca de los artículos que se publican.

En el mes de abril, día 4, se celebró la mesa redonda, organizada por el Gabinete y moderada por el vocal de la Comisión Ejecutiva D. Ángel Cabellud, bajo el título”IMPLANTACION DE LA METODOLOGIA BIM EN ESPAÑA”.

Participaron en ella como ponentes:

  • Alberto Cerdán, Consultor BIM, Coordinador Máster en Gestión de la Información de la Construcción BIM, UPV.

  • Javier Prieto, Director Técnico de Serjuteca

  • Miguel Tapia, ManagingDirector CORE, colaborador de MUSAAT

  • Josep Coll. General Manager EPIM, Codirector Posgrado BIM Manager del Colegio de Barcelona

  • Luis Miguel Fernández Ferragut, Subdirector Obras de INECO, Coordinador del Grupo 1-Estrategia de la Comisión BIM del Ministerio de Fomento.

  • Los temas abordados en la mesa fueros:

  • ¿El BIM se debe imponer o facilitar?

  • Los profesionales de la Arquitectura Técnica están formados o están en período de formación en la Metodología BIM. ¿Cómo afectará la implantación del BIM a nuestra profesión?

  • ¿Cómo afectará el uso del BIM al Sector de Seguros de la Construcción? ¿Bajará la siniestralidad? ¿Tiene MUSAAT algún Plan específico al efecto?

  • ¿Pueden las promotoras y constructoras aprovechar los modelos BIM como oportunidad de negocio?

  • ¿Existen iniciativas autonómicas además de la nacional? ¿Cuentan con financiación?

  • ¿Existe una necesidad de Certificación Profesional en esta nueva metodología?

  • ¿Cuáles serán los roles más afectados? Proyectista, DO, DEO, CSS etc.?

  • ¿Algún pronóstico defututo a medio Plazo? ¿Hacia la industrialización del Sector?

  • Procesos formativos. ¿Formarnos en aplicaciones informáticas o en metodología?

El último número de Cercha recoge el desarrollo de la Mesa Debate.

Con todo el contenido del informe entiendo que se da una información suficiente para analizar la actividad del área, teniendo en cuenta además que se informa puntualmente en las Juntas de Gobierno de todos aquellos asuntos de interés en los que se participa desde la Organización. No obstante, si se solicita cualquier aclaración o ampliación de lo señalado en el informe será facilitada puntualmente. Reiterar que está a disposición de los Colegios y sus representantes la justificación documental de la actividad desarrollada.

  

2º SEMESTRE

El presente informe pretende recoger de modo general no exhaustivo, la actividad del área desarrollada durante el segundo semestre del año, basado principalmente en la Actividad del Gabinete Técnico, bien sea directamente o participando en actividades derivadas de relaciones institucionales del CGATE y la participación en Foros, Congresos, Comités Técnicos, Comisiones de trabajo de Ministerios y otras organizaciones. De la práctica totalidad de la actividad del área se da cuenta puntualmente tanto en Juntas de Gobierno como en las Asambleas y se dispone del soporte documental correspondiente de la actividad, cuyos informes se suben al Repositorio. Para los próximos meses la actividad del Gabinete se centrará en buena medida en la Organización de CONTART 2018.

 

Actividades Gabinete Técnico

Jornadas Técnicas Organizadas por el Gabinete
Desde el Área de Tecnología del Consejo se organizan anualmente Jornadas especialmente enfocadas a los Gabinetes Técnicos de los Colegios que permiten la puesta en común de iniciativas colegiales, presentar trabajos realizados desde el Consejo y contar con la participación de ponentes de reconocido prestigio que puedan tratar temas técnicos de actualidad, como nuevas normativas, aplicaciones de cálculo, sistemas constructivos, etc…

Aunque viene siendo habitual organizar dos jornadas de este tipo al año, habida cuenta de la situación extraordinaria debido a las elecciones en el Consejo, no se ha organizado la correspondiente a este semestre.

 

Hoja de Información Técnica HIT
Desde la Asamblea de julio de 2017 se han publicado tres números de la HIT-Hoja Informativa Técnica en los meses de julio, septiembre y noviembre, teniendo previsto la posibilidad de un Avances-HIT si hubiera información relevante que enviar antes de que finalice el año, asegurando la continuidad de contenidos de esta newsletter.

La HIT y los avances se envían además de a todos los Colegios para que ellos hagan la difusión que consideren, ya más de trescientos treinta suscriptores a título individual que tenemos en estos momentos.

 

CONTART 2018
Recordar que la Junta de Gobierno del CGATE, tomó el acuerdo de que fuese el propio Consejo el organizador de las futuras ediciones de CONTART, para lo que se contaría con un Colegio colaborador. En la reunión de la Junta de Gobierno del día tres de marzo del año en curso, se designó al Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza como Colegio colaborador para la Organización de la edición CONTART 2018 que tendrá lugar en Zaragoza a los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2018.

Con fecha 31 de marzo de 2017, se mantuvo una primera reunión en la sede del CGATE, a la que asistieron el Vicepresidente y el vocal del Área de Tecnología, designados como responsables en nombre del Consejo en la organización del Congreso y el Presidente y Gerente del COAATZ colaboradores en la Organización. Asistió igualmente a la reunión el director del Gabinete Técnico.

En esta reunión se convino el modelo de organización para CONTART 2018, estableciendo para ello tres grupos de trabajo: Órgano Coordinador, Comité Organizador y Comité Técnico, cada uno con sus funciones. El Gabinete Técnico está presente en los tres Grupos de Gestión.

Desde el acuerdo de celebración de CONTART hasta la fecha se han mantenido nueve reuniones de los diferentes órganos de gestión, siete de ellas presenciales y dos mediante sistema de videoconferencia, en las que se han abordado diferentes asuntos relacionados con el Congreso, tanto en el orden organizativo como técnico. De estas ocho reuniones, en las dos últimas, se acordaron colaboraciones con la Fundación Laboral de la Construcción y con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y con la Asociación Sectorial de alumnos ASAT.

También se ha conseguido la publicación de los mejores trabajos de investigación / innovación presentados en CONTART, en una revista especializada e indexada, editada por la Universidad Politécnica de Madrid, buscando atraer más investigadores al Congreso.

Desde el Consejo se han mantenido contactos con diferentes instituciones con los que nos unen lazos de colaboración para colaborar en la difusión de la Convención, ofreciéndoles la participación como colaboradores institucionales, tales como la Fundación ONCE, AEDED, ARPHO, el INSSBT… entre otras.

El pasado 26 de octubre asistimos en Barcelona, juntamente con el Presidente, un Vocal de la JG y el Gerente del COAAT de Zaragoza a la Jornada organizada por el CAATEEB, dentro del EBS-EUROPEAN BIM SUMMIT DAY donde se trató el Tema del Lean Construcción y su implicación en el BIM. Tras la jornada por los asistentes responsables de CONTATR 2018, se convino en estudiar la posibilidad de introducir este tema en algunas de las áreas temáticas previstas en CONTART.

 

DIT. Documento de Idoneidad Técnica
El Gabinete forma parte de la Comisión de Expertos que evalúan los Documentos DIT para sistemas, técnica o materiales novedosos cuya aplicación no está recogida en la normativa vigente CTE. Desde la Asamblea de julio se ha participado en cinco documentos entre renovaciones y nuevos:

  • DIT 556/17 Sistema de Ventilación en viviendas (SyP)

  • DIT 576R/17 Sistema de mejora o esfuerzo de terrenos.

  • DIT 583P/17 Estructuras tridimensionales atornilladas.

  • DIT 564/10 Sistema sifónico de evacuación de aguas pluviales (GEBERIT)

  • DIT 597R/17 Sistema de ventilación en viviendas (SIBER)

  • DIT xxxp/17 Mortero monocapa para el revestimiento de fachadas REVAT

 

Repositorio
Con el fin de facilitar la máxima información de la actividad del Gabinete Técnico del Consejo a todos los Colegios, se está reestructurando la organización del repositorio para incluir en el mismo una gran parte de los informes realizados e información acerca de aquellos proyectos en los que se participa con asociaciones como AEDED, INSSBT, Comités de AENOR, ASAT y otros.

 

Otras actividades del Gabinete de carácter general
Además de todas las actividades reseñadas, el Gabinete Técnico presta soporte a los Colegios que lo solicitan, así como a todas las demás áreas del Consejo que lo requieren, Internacional, Docencia, Formación, Comunicación… También atiende consultas o requerimientos de otras instituciones con las que le Consejo Colabora. Desde la Asamblea de julio, se han atendido más de 120 consultas, se han evacuado más de 30 oficios / informes, y se ha asistido a más de 20 reuniones.

Todos los meses se redacta un sencillo estadillo donde se recoge de forma resumida la actividad desarrollada durante el mes correspondiente.

 

Actividades derivadas de las relaciones institucionales con la Administración, Asociaciones, Entidades, Fundaciones e Iniciativas colegiales

AENOR
El Consejo General mantiene una constante colaboración con AENOR, mediante la participación de representantes nombrados por el CGATE y personal propio del Gabinete, en los comités de normalización y certificación, en los cuales se realiza la importante tarea de la elaboración de las normas españolas (Normas UNE) y la certificación de productos y empresas, y la adopción de documentos normativos europeos.

El CGATE igualmente, forma parte del Comité de Imparcialidad de la Institución, en el que está representado por el director del Gabinete Técnico; la última reunión del referido comité se celebró el pasado 13 de junio.

Desde el Gabinete Técnico, se reclama y realiza el seguimiento de los informes aportados por nuestros representantes en los distintos comités y se informa de los temas de interés.

Desde el Gabinete se estudian diversas normas UNE que se proponen por los CTN para su publicación, que corresponden normalmente a transposiciones de normativas europeas. Cabe destacar en los últimos meses, la UNE-EN-ISO 21500:2013 “Directrices para la dirección y gestión de proyectos” adecuándola al mercado español y concretamente al sector de la construcción en el CTN157 “Proyectos” y dentro de este Comité a su Grupo de Trabajo GT1, “Gestión de proyectos en construcción”.También se ha asistido en el este último semestre a una reunión del CTC-020 de Aislamiento Térmico.

Tal y como ya se ha ido informando, AENOR nos propuso una oferta que incluía un DVD con una gran cantidad de normas UNE. Una vez informados todos los Colegios, no se llegó al número requerido de solicitudes para podernos acoger a dicha promoción, por lo que se volvió a negociar con AENOR, y se consiguió rebajar el número de solicitudes, cambiando el formato de DVD a suscripción anual y rebajando el número de normas. Dado que esta nueva propuesta tampoco obtuvo la acogida suficiente para alcanzar el objetivo de la oferta, se ha dado el asunto por cerrado.

 

Reunión CSCAE – Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y CGATE-Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
Debido a la trabajos para modificar y actualizar por parte del MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, antiguo MAGRAMA) el RD 105/2008 sobre Gestión de Residuos de Construcción Demolición y a propuesta del CSCAE, se mantuvo una reunión en su sede el día 27 de julio, en la que se decidió solicitar una reunión conjunta de los dos Consejos con el Ministerio, para recordar al Ministerio que pueden contar con nuestra colaboración y recordarles que el nuevo RD debe atenerse a la LOE y sus agentes.

Esta carta, de fecha 9 de Octubre, contando con l aprobación de la Junta de Gobierno, se envió al MAPAMA, y fue contestada al CSCAE y CGATE con fecha 19 de Octubre, aunque por causas desconocidas ha llegado a ambas instituciones el pasado día 2 de Noviembre; en ella nos convocaban a una reunión para el día 6 del mismo mes, a la que por problemas de tiempo no se ha podido asistir, solicitando ambos consejos una nueva fecha para la reunión.

En la misma contestación el MAPAMA se nos informaba que desde el viernes 20 de octubre hasta el lunes 20 de noviembre se nos anunciaba la Consulta Pública Previa para la modificación del RD 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición. De esta consulta previa se ha trasladado toda la información a los colegios para que puedan participar.

 

Comisión Asesora para la Certificación Energética
Se convocó a la Comisión Asesora por parte del Ministerio de Industria y el Ministerio de Fomento el día 13 de julio, a la reunión asistió el Gabinete Técnico y la reunión consistió fundamentalmente en la tramitación de solicitudes de los siguientes Documentos Reconocidos:

  • CYPETHERM HE PLUS

  • EfinovaticHE

  • Procedimiento detallado para el cálculo de las prestaciones medias estacionales de sistemas hidrónicos con acumulación mediante bombas de calor a gas.

  • Procedimiento simplificado para el cálculo de las prestaciones medias estacionales de bombas de calor a gas en expansión directa.

  • Procedimiento simplificado para el cálculo de las prestaciones medias estacionales de sistemas hidrónicos con acumulación mediante bombas de calor a gas

  • Habilitación CE3X para Certificación Energética de Edificios de nueva construcción

 

ACP-Agencia de Certificación Profesional
La Agencia de Certificación Profesional ACP, promovida por los Colegios de Barcelona y Madrid, ha obtenido la acreditación de ENAC, convirtiéndose en la primera certificadora de personas del Sector de la Edificación y Arquitectura.  ENAC ha acreditado la Certificación de ACP en

  • CTE-Consultor Técnico de Edificación

  • DEO Director de Ejecución de Obra

  • AEE Auditor de Eficiencia Energética

  • CSS Coordinador de Seguridad y Salud.

Noticia importante a efectos de la Certificación Profesional, es que AENA se ha convertido en la primera empresa pública en solicitar esta certificación en un concurso. La gestora aeroportuaria valora disponer de profesionales certificados en el concurso para la implantación del BIM.

 

Comisión BIM Ministerio de Fomento
Cabe destacar de la actividad de esta Comisión en este semestre, la participación en la reunión presencial de los subgrupos de trabajo celebrada el 12 de julio y los dos nuevos documentos colgados en la web de la Comisión (http://www.esbim.es/):

  • Primer informe del Observatorio es.BIM de Licitaciones

  • Manual para la Introducción de BIM por el sector público europeo

  • Estos documentos se añaden a los ocho ya publicados

  • Glosario de Términos

  • Benchmarking-Comparativa con otros países en cuanto a situación

  • Encuesta de situación

  • Pequeña y Mediana Empresa PYMEs

  • Difusión: BIM en ocho puntos

  • Mapa de formación

  • Definición de roles

  • Plan de comunicación

 

Green Building Council (GBCe)-Sostenibilidad en la Edificación
GBCe es una Asociación que basa fundamentalmente su actividad en la Sostenibilidad en la Edificación. Las buenas relaciones entre ambas instituciones se materializaron en la participación de los representantes del GBCe en las jornadas técnicas de gabinetes, celebradas el 30 de marzo de 2017 en las que la entidad ofreció a los Colegios la posibilidad de celebrar jornadas formativas y divulgativas en las propias sedes colegiales, con el objetivo de concienciar al profesional sobre la trascendencia de la sostenibilidad en la Edificación.

Sobre el desarrollo y condiciones de las jornadas se ha informado a los colegios mediante los correspondientes oficios.

El Gabinete Técnico, actúa como mediador entre GBCe y los Colegios, facilitando a estos la comunicación entre las entidades y la colaboración si se considera necesaria, en la organización de los cursos.

A día de hoy, ya se han celebrado al menos cuatro jornadas y hay otras tantas previstas antes de finalice el año.

 

Congreso EECN. Edificios Energía Casi Nula
El Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, es un foro organizado con el propósito de abordar el estado actual de los Edificios de Alta Eficiencia, así como conocer la actualidad normativa y técnica.  Este Congreso tendrá lugar los días 13 y 14 de diciembre en el “Espacio La Nave”.

El Gabinete técnico, participa de manera activa como Comité Técnico, asistiendo a reuniones y corrigiendo las propuestas de comunicaciones y proyectos de EECN.  

 

 FLC. Fundación Laboral de la Construcción
En aplicación del Convenio de colaboración suscrito entre la FCL-Fundación Laboral de la Construcción y el CGATE, Consejo General de la Arquitectura Técnica de España actualmente vigente, se ha gestionado un descuento en la formación sobre metodología BIM que la Fundación imparte a través de la plataforma BIM. Todos los Arquitectos Técnicos podrán disfrutar de un 15% de descuento en estos cursos mediante la utilización de un código de descuento que se ha enviado a los Colegios para su difusión.

Además, la Fundación está colaborando con el Consejo en la primera edición de la Premios de Accesibilidad y en la CONTART.

 

AEDED - Asociación Española de Empresas de Empresas de Demolición
Como ya se hiciese con la elaboración de la “Guía sobre Gestión de Residuos de Construcción y Demolición”, presentada en el Foro de Deconstrucción celebrado en Madrid el mes de Septiembre de 2016,  se sigue trabajando en la actualidad en lo que podemos considerar la segunda fase del proyecto, consistente en la elaboración de una serie de entregables-fascículos que sirvan para la compresión más sencilla y eficaz de los procedimientos de gestión de residuos, conceptos, responsabilidades, elaboración y desarrollo de estudios y planes, agentes, roles y otros; para ello, se ha asistido y participado de manera regular en las reuniones convocadas del Grupo de Trabajo constituido por la AEDED Asociación Española de Empresas de Demolición.

En lo que va de año, se han convocado siete reuniones del Grupo de Trabajo, dos presenciales y cinco por video conferencia, con el cometido de abordar los trabajos planteados en esta segunda fase del Proyecto y que brevemente se ha descrito con anterioridad. A las reuniones asisten de forma habitual el Responsable de Área y el director del Gabinete, y en estos momentos se está incorporando a la tarea uno de los nuevos técnicos recientemente contratados en el Gabinete Técnico. 

En la actualidad ya se han cerrado los dos primeros entregables, “Control documental sobre el proceso de RCD” y “Flujograma de agentes y roles”. Pendientes de cerrar los dos siguientes entregables y comenzar con el quinto. Se informará puntualmente cuando se publiquen y estén a disposición de los Colegios.

Recordar que, en la reunión presencial del 24 de abril pasado celebrada en el MAPAMA, la representante del Ministerio en el Grupo de Trabajo, anunció como uno de los Objetivos del Ministerio la modificación en esta legislatura del RD 105/2008 en la que estamos invitados a participar el Grupo de Trabajo; consecuencia de ello se ha modificado el plan de trabajo original del grupo adecuándolo a aquellos temas que más podrían ayudar a la mejora de este RD. Conforme se tengan noticias de la modificación iremos informando a los Colegios.

El día 7 de noviembre tiene lugar la Conferencia de presentación del protocolo sobre gestión de residuos de construcción y demolición de la Unión Europea, en su sede en Madrid. El Consejo además de asistir a la Jornada, tiene participación activa en la mesa redonda que tiene lugar dentro de la conferencia.

Posteriormente a esta Jornada, en horario de tarde, se mantendrá una reunión del Grupo de Trabajo de Gestión de Residuos en la sede de nuestro Consejo donde se abordarán principalmente temas relacionados con la revisión del calendario y propuestas sobre próximos pasos a seguir por el Grupo de Trabajo teniendo en cuenta la modificación que está en proceso de la normativa existente

 

ARPHO
Dentro de las colaboraciones del Consejo con diferentes asociaciones profesionales, se incluye ARPHO Asociación de reparación, refuerzo y protección del hormigón. Recientemente nos han invitado a participar del encuentro anual que se celebra en el CEDEX, el próximo 21 de noviembre. Asistiremos al mismo y participaremos en una mesa redonda. Participará en nombre del Consejo, nuestro representante en ACHE, José Ángel Pérez Benedicto.

 

Participación en jornadas y foros promovidos por diferentes organizaciones
En representación del Consejo General, el director, y/o Técnicos del Gabinete Técnico, y a veces el responsable del área, asisten a aquellas jornadas que se consideran de interés para la profesión informando puntualmente a la Junta de Gobierno, y realizando los informes correspondientes de las mismas, que se suben al repositorio.

Se ha asistido en los últimos meses a:

  • Jornada Presentación Congreso EECN, en el Ministerio de Fomento, celebrado el 4 de julio.

  • Feria REHABITAR Madrid, en la plaza de España, celebrado el 22 de septiembre.

  • Jornada FORAE, celebrado en Valladolid el 28 de septiembre.

  • Jornada Presente y Futuro de la Seguridad y Salud en Obras de Construcción, celebrada en la Escuela de Técnica Superior de Edificación, el 19 de octubre.

 

Colaboración con CERCHA
El Gabinete Técnico asesora y pertenece al Consejo de Redacción de CERCHA, en el que revisa e informa acerca de los artículos que se publican.

Con todo el contenido del informe entiendo que se da una información suficiente para analizar la actividad del área, teniendo en cuenta además que se informa puntualmente en las Juntas de Gobierno de todos aquellos asuntos de interés en los que se participa desde la Organización. No obstante, si se solicita cualquier aclaración o ampliación de lo señalado en el informe será facilitada puntualmente. Reiterar que está a disposición de los Colegios y sus representantes la justificación documental de la actividad desarrollada.

 

 

ALFREDO SANZ CORMA (Vocal de la Comisión Ejecutiva)

1º SEMESTRE

AEGU. Asociación de Expertos en Gestión Urbanística
Se consideró estratégica la propuesta de crear una asociación nacional de expertos en gestión urbanística AEGU que debería servir como nexo común, como red de conocimiento, como plataforma logística de soporte entre todos los compañeros de profesión que desarrollan su actividad en esta área y cuya actividad se relaciona a continuación.

Se mantiene el envío de un boletín informativo, así como una plataforma digital que, con las observaciones que vamos recibiendo se va perfeccionando.

Se ha celebrado el primer Concurso Nacional de Fotografía que organiza la Asociación de Expertos en Gestión Urbanística, abierto a la participación de cualquier técnico interviniente en el proceso de la gestión urbanística, así como estudiantes universitarios en este mismo campo. Se han recibido 27 fotografías para optar a los premios, todas ellas se dispusieron en la página de AEGU para un proceso de votación pública, donde se han recibido más de 9000 votos a través de la web. El jurado de los premios se reunió el pasado 8 de junio para seleccionar de las diez más votadas a las ganadoras, ya se ha hecho pública el acta de la reunión con el fallo del jurado y el listado de las diez fotografías más votadas en la página de AEGU.

Tras innumerables gestiones de las que se ha ido informando en sucesivas Juntas de Gobierno, se han cumplido todos los requisitos exigidos por la Universidad de Sevilla y se va poder ofertar para el próximo septiembre, el curso Especialista universitario en gestión urbanística (título propio de la Universidad de Sevilla).

Se informará en su momento de la celebración de una mesa redonda con especialistas de prestigio, la cual está en proceso de gestación en estos momentos.

 

Royal Institution of Chartered Surveyor (RICS)
El Acuerdo de mutuo reconocimiento entre CGATE y RICS, firmado el 17 febrero, articula la colaboración que han mantenido ambas asociaciones en los últimos años. Gracias a este convenio, los Arquitectos Técnicos españoles tendrán una ruta de acceso directo a la calificación de miembro asociado de RICS, abriendo un amplio abanico de posibilidades para aquellos profesionales de la Arquitectura Técnica que quieran desplazarse al extranjero.

Desde la firma del Convenio no se ha parado de trabajar conjuntamente entre las dos Asociaciones, para poner en práctica el Convenio a la mayor brevedad posible. Por el momento se ha desarrollado un guía que explique el proceso a los interesados y los formularios para la especialidad de BuildingSurveying recogida en el Acuerdo y se ha desarrollado también para la de Building Control. En el futuro se espera abrir también las vías de QuantitySurveying y Project Management.

Se ha recibido en el mes de junio, por parte de los evaluadores que ha designado el CGATE, una formación de RICS para ayudar en el proceso de evaluación de los candidatos en las diferentes especialidades.

Toda la información sobre el proceso, así como los formularios, estarán disponibles en la web del Consejo General.

 

Chartered Institute of Architectural Technologists (CIAT)
Desde el área, y tal como se aprobó en Junta de Gobierno, se está trabajando en la posibilidad de la firma de un Acuerdo de mutuo reconocimiento con CIAT, Chartered Institute of Architectural Technologists, organización de Gran Bretaña compuesta por más de 9000 miembros. Se trata de trabajar con el objetivo de ofrecer al colegiado la más amplia gama de posibilidades de trabajo en el extranjero, reduciendo las posibles barreras de acceso al mercado laboral existentes entre países.

 

International Ethics Standards (IES)
La Coalición internacional “International Ethics Standards” ha creado una norma internacional compartida en materia de ética en el sector inmobiliario y de construcción, que ayudará a garantizar niveles más elevados de profesionalidad en el ámbito mundial. El Consejo participa en esta Organización desde el 2016 junto con más de un centenar de asociaciones de todo el mundo. Recientemente a iniciativa del Consejo, se ha coordinado la traducción de estos estándares éticos al castellano facilitando su difusión entre los Arquitectos Técnicos. Estos estándares están disponibles en la web del Consejo.

 

International Coalition Measurement Standards
Está Coalición de asociaciones de todos los continentes, tiene por objetivo la creación y promoción de unos estándares de medición de obras de construcción, tanto en el ámbito de la edificación como la obra civil. El Consejo es por el momento la única asociación española que pertenece a esta Coalición, en la que se participa a través del Gabinete en las reuniones que se celebran por video conferencia mensualmente.

En los últimos meses se han realizado dos consultas públicas sobre los estándares, tras su publicación después de la reunión mantenida en el 2016 en Londres. En la actualidad se están revisando los estándares con los comentarios recibidos para publicar un documento definitivo, que se anunciara a todos los Colegios cuando esté disponible.

 

AEEBC
Desde el Gabinete Técnico se ha acudido en este primer semestre a la Asamblea General de la AEEBC, Asociación de Expertos Europeos en Edificación y Construcción, celebrada en Aalbrog, Dinamarca. La participación en las Asambleas de la AEEBC permite el trato directo con otras asociaciones profesionales homologas como el RICS, CIAT, CIOB, CABE, KF, SCSI, UBGE, PSMB, etc… Universidades y profesionales individuales.

También compartimos un proyecto común con la AEEBC, la tarjeta europea de experto en edificación, EurBE.

La CEBC, el Consejo Europeo de Control de la Edificación, centrado fundamentalmente en el control de calidad de la edificación celebró su última reunión en mayo en Liubliana. Asistieron representantes de los siguientes países: Francia, Reino Unido, Escocia, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Holanda, Italia, Islandia, Polonia, Lituania, Eslovenia, Latvia, Estonia, Finlandia, Israel, Noruega y España. Por España asistió el representante del CGATE, D Sergio Vázquez Jiménez. Cabe destacar el reciente nombramiento de nuestro representante como secretario general de la EOTA (EuropeanOrganisationforTechnicalAssessmen), puesto de gran relevancia a nivel europeo.

Desde el Consejo y a través de su representante se está trabajando en varios proyectos de la CEBC, especialmente en el de difusión mediante la web y redes sociales.

 

CEEC
El Consejo también pertenece al Consejo de Economistas Europeos de la Construcción y ha asistido a su última reunión celebrada en mayo en Lille, Francia, coincidiendo con un Congreso de la Asociación de Economistas de la Construcción de Francia, la UNTEC.

Previo a la reunión, se nombró como representante del Consejo la Presidente del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona, D. Jordi Gosalves i López, que asistió a la misma con el representante actual D. Sergio Vázquez Jiménez.

También se trabaja en algún proyecto de la CEEC, como el estudio de los costes-construcción en diferentes países de Europa para edificios residenciales.

 

GBCe
El Consejo mediante su representante participa de forma activa en Green Building Council España, una asociación sin ánimo de lucro que aúna a representantes de todos los agentes del sector de la edificación con el fin de contribuir a la transformación del mercado hacia una edificación más sostenible.

Recientemente se han mantenido conversaciones con ellos de las que surgió la posibilidad de organizar conferencias sobre sostenibilidad en los Colegios de Arquitectos Técnicos. Se ofreció esta posibilidad en la pasada Jornada de Gabinetes celebrada en marzo y nos consta que ya se han cerrado conferencias en diferentes Colegios.

 

Otras actividades
El pasado mes de abril se asistió a una mesa redonda con título: “Una profesión de futuro” en la Universidad de Alcalá, a petición del Colegio de Guadalajara. Durante la misma se procedió a una presentación sobre el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico en el extranjero explicando las iniciativas del Consejo en este sentido.

 

 

2º SEMESTRE

AEGU. Asociación de Expertos en Gestión Urbanística
La asociación mantiene su actividad, con el envío de un boletín informativo, así como una plataforma digital que, con las observaciones que vamos recibiendo se va perfeccionando.

Una vez celebrado el primer Concurso Nacional de Fotografía que organiza la Asociación de Expertos en Gestión Urbanística y publicada el acta de la reunión con el fallo del jurado y el listado de las diez fotografías más votadas en la página de AEGU, se ha dado difusión a los premiados y sus fotografías a través de la revista CERCHA mediante un artículo en el numero 134 publicado el mes de octubre.

Tras innumerables gestiones de las que se ha ido informando en sucesivas Juntas de Gobierno, se han cumplido todos los requisitos exigidos por la Universidad de Sevilla y ya está disponible la preinscripción del curso Especialista universitario en gestión urbanística (título propio de la Universidad de Sevilla). Se ha dado difusión al mismo mediante los medios a disposición del Consejo, CERCHA, web, Twitter y boletín HIT.

 

Royal Institution of Chartered Surveyor (RICS)
El Acuerdo de mutuo reconocimiento entre CGATE y RICS, firmado el 17 febrero, articula la colaboración que han mantenido ambas asociaciones en los últimos años. Gracias a este convenio, los Arquitectos Técnicos españoles tendrán una ruta de acceso directo a la calificación de miembro asociado de RICS, abriendo un amplio abanico de posibilidades para aquellos profesionales de la Arquitectura Técnica que quieran desplazarse al extranjero.

Como avance respecto al primer semestre de este año 2017, y bajo el amparo del convenio firmado con RICS, el pasado mes de agosto, CGATE finalizó la plataforma web para realizar solicitudes de ingreso como AssocRICS en las especialidades Building Surveying y Building Control http://www.arquitectura-tecnica.com/pagina3.asp?Pagina=127. La plataforma contiene información acerca del proceso, requisitos para iniciar el proceso, guías de ayuda y otra documentación relacionada.

Asimismo, se facilita en la guía de solicitud un correo de consulta y envío de solicitudes (AssocRICS@arquitectura-tecnica.com). Esta dirección está activa y ya ha recibido varias consultas de colegiados interesados en iniciar los trámites de ingreso como AssocRICS.

También se han seguido manteniendo reuniones con los representantes de RICS asegurando la colaboración y buena relación entre ambas entidades, buscando nuevos proyectos en los que participar conjuntamente.

 

Chartered Institute of Architectural Technologists (CIAT)
Como ya se informó en Junta de Gobierno, una vez avanzada la posibilidad de la firma de un Convenio de mutuo reconocimiento entre CIAT y el CGATE y a la vista de que las condiciones que desde la asociación inglesa se proponían, no recogían el nivel de reconocimiento buscado, por el momento se han paralizado las negociaciones.

 

International Coalition Measurement Standards
Está Coalición de asociaciones de todos los continentes, tiene por objetivo la creación y promoción de unos estándares de medición de obras de construcción, tanto en el ámbito de la edificación como la obra civil. El Consejo es por el momento la única asociación española que pertenece a esta Coalición, en la que se participa a través del Gabinete en las reuniones que se celebran por video conferencia mensualmente.

En el mes de julio se han publicado los estándares definitivos tras varias consultas públicas de las que se ha ido informando puntualmente. Dado que el Consejo es por ahora la única asociación española y que la utilidad de estos estándares puede ser altamente reconocida, se ha decidido apostar por su difusión en España, para lo cual, y en primer lugar nos hemos postulado para dirigir y coordinar la traducción de los mismos al castellano, trabajo que realizaremos junto con la asociación madre de estos estándares, RICS.

 

AEEBC
Desde el Gabinete Técnico se mantiene una relación activa con esta asociación, formando parte de grupos de trabajo dentro de la misma y asistiendo a las asambleas que se organizan dos veces al año. La próxima será en Lisboa la misma semana que la Asamblea General del CGATE.

También compartimos un proyecto común con la AEEBC, la tarjeta europea de experto en edificación, EurBE, cuya actividad se explica en el informe de otra área.

 

CEBC
La CEBC, el Consejo Europeo de Control de la Edificación, centrado fundamentalmente en el control de calidad de la edificación celebró su última reunión en septiembre en Galway, Irlanda. Asistieron representantes de los siguientes países:Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Reino Unido, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Islandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Holanda, Noruega, Escocia, Eslovenia, Turquía, USA y España. Por España asistió el representante del CGATE, D. Sergio Vázquez Jiménez. Cabe destacar de esta reunión los debates mantenidos acerca del marcado CE y sus posibles modificaciones normativas en el futuro y la situación del desastre e implicaciones del edificio Grenfell en Europa en lo que a normativa de protección contra incendios se refiere.

Desde el Consejo y a través de su representante se está trabajando en varios proyectos de la CEBC, especialmente en el de difusión mediante la web y redes sociales.

 

CEEC
El Consejo también pertenece al Consejo de Economistas Europeos de la Construcción y ha asistido a su última reunión celebrada en octubre en Rotterdam, a esta reunión asistieron D. Jordi Gosalves y D. Sergio Vázquez. Asistieron representantes de Francia, Canadá, Holanda, Finlandia, Suiza, Irlanda, Reino Unido, Estonia, Hungría y España. Cabe destacar de esta reunión que se decidió no convocar, como venía siendo habitual, el premio CEGA, fundamentalmente por la falta de patrocinio y por la poca repercusión en las últimas ediciones, se propone mejorar el enfoque de las bases y buscar un nuevo patrocinador para las siguientes ediciones, también se acuerda celebrar la reunión de otoño de 2018 en Barcelona con la ayuda del Colegio de Aparejadores.

Esta asociación es activa y es normal que se soliciten informes y/o cuestionarios a los países miembros, en los últimos meses se han enviado desde España dos, uno referente a las diferencias de coste de construcción entre edificios convencionales y edificios en altura y otro sobre las competencias en España de la figura asimilable del QuatitySurveyor. Ambos comentados en la reunión de Rotterdam.

 

GBCe
El Consejo mediante su representante participa de forma activa en Green Building Council España, una asociación sin ánimo de lucro que aúna a representantes de todos los agentes del sector de la edificación con el fin de contribuir a la transformación del mercado hacia una edificación más sostenible.

En la Jornada de Gabinetes del mes de marzo se propuso a todos los Colegios que así lo quisieran, la posibilidad de celebrar unas jornadas sobre sostenibilidad a cargo de GBCe. Se informo a todos mediante Oficio y a día de hoy se tiene constancia de que se han organizado la menos cuatro y hay otras tres previstas antes de que finalice el año.

 

Otras asociaciones
Se ha recibido recientemente invitación para asistir a la Asamblea del ICEC, International Cost Engineering Council, el mes de noviembre en Londres. Al coincidir con una Asamblea de la AEEBC y con la propia Asamblea del CGATE, se ha desistido de la invitación dejando abierta la posibilidad de reunirnos en otra ocasión futura.

 

 

DAVID MARIN MARTÍN (Vocal de la Comisión Ejecutiva)

1º SEMESTRE

En base a las Áreas de actividad o funciones que me fueran encomendadas en su momento, expongo a continuación las actividades desarrolladas:

Normativa corporativa
Tras la elaboración, por parte del grupo de trabajo, de la propuesta de texto estatutario, su presentación a la Junta de Gobierno, el trámite de enmiendas por parte de los Colegios, su análisis por parte del grupo de trabajo confeccionado los informes correspondientes, por fin el pasado 13 de mayo, en Asamblea General Extraordinaria, fue aprobado el texto estatutario y se ha procedido a su remisión al ministerio competente para su tramitación en cumplimiento de la legalidad vigente.

Por todo ello se puede considerar culminada la actualización encomendada en este sentido debiendo reiterarse una vez más el agradecimiento a los miembros del grupo de trabajo, el apoyo del área jurídica del Consejo, así como las aportaciones de todos los colegios y sus respectivos representantes.

 

Relaciones con la Universidad y la Titulación
Como se indicó en anteriores informes, sigue siendo escasa la actividad legislativa en este ámbito. No obstante, cabe destacar los siguientes acontecimientos:

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado en el Boletín Oficial del Estado ( https://www.boe.es/boe/dias/2017/05/13/pdfs/BOE-A-2017-5273.pdf ) el listado de títulos que las universidades no pueden reducir su duración a tres años (entre los que se encuentra expresamente los Títulos oficiales de Grado que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico  según la Orden ECI/3855/2007).

De esta forma, se cumple con el acuerdo alcanzado con CRUE Universidades Españolas hace unos meses, en cuanto a que aquellos títulos universitarios oficiales de Grado,cuyos planes de estudio cuentan con una carga lectiva de 240 créditos ECTS (cuatro años) en la actualidad, mantengan esa duración. Lo mismo ocurre con aquellos títulos universitarios oficiales de Grado que tienen planes de estudios que han sido objeto de regulación por su correspondiente normativa sectorial.

Por otra parte, recientemente se ha mantenido reunión con el nuevo presidente de la CODATIE, D. Francisco Javier Medina Ramón. Esta se ha desarrollado con la máxima cordialidad y en ella se ha coincidido en la necesidad de mutua colaboración para trabajar en diversos ámbitos del desarrollo académico conducente a la profesión regulada de arquitecto técnico. El nuevo Presidente de la CODATIE y Director de la Escuela de Valencia agradeció la propuesta de plan de estudios que elaboró esta Corporación, ratificando que tuvo buena acogida en el seno de la Conferencia de Directores.

En otro orden de cosas, se continúa avanzando en las gestiones en referencia a la emisión de informe sobre las competencias profesionales de los Arquitectos Técnicos, mediante la contratación, aprobada por Junta de Gobierno, de un estudio sobre la capacitación profesional de los Arquitectos Técnicos en el ámbito de la edificación, partiendo de las competencias académicas, habilidades y destrezas adquiridas para la obtención del título académico.

También el compañero Joaquín Durán se encuentra trabajando en el repositorio de Tesis Doctorales publicadas por arquitectos técnicos. En este sentido la Junta de Gobierno acordó proceder a contratar, la realización de un Repositorio de Tesis Doctorales publicadas por Arquitectos Técnicos, todo ello de acuerdo a las condiciones acordadas en la reunión correspondiente.

Respecto a la tramitación de un curso de gestión urbanística a impartir como título propio se están detectando algunas exigencias no esperadas por parte de la Universidad, que están intentando ser solventadas para poder iniciar el curso lo antes posible. 

 

Recursos (título)
En el ámbito judicial es de destacar la continua presentación de recursos contra homologaciones que se consideran inadecuadas y de aquellos asuntos que aún queden afectados por la denominación de grado en Ingeniería de Edificación.

En cuanto al seguimiento de los procedimientos judiciales en los que participa el Consejo General a través de sus Servicios Jurídicos y que afectan a los nuevos títulos universitarios, nos remitimos al correspondiente apartado (Secretaría General).

 

2º SEMESTRE

Dada la época estival coincidente en parte con el periodo a que se corresponde el presente informe, la actividad ha sido escasa, no obstante, en base a las Áreas de funciones que me fueran encomendadas en su momento, expongo a continuación las actividades desarrolladas:

 

Normativa corporativa
Tras su aprobación en Asamblea General Extraordinaria y remisión al ministerio competente del texto estatutario, se está a la espera de las cuestiones que deban resolverse al respecto, si es el caso, que de ser así serán indicadas por las distintas instancias e instituciones que deban conocer de las mismas y a su vez tramitadas por nuestra institución de la forma que legalmente corresponda.

 

Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España (RIARTE)
En base a lo acordado en Junta de Gobierno ha comenzado la elaboración de la Comunidad - Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España (RIARTE). En este sentido se pretende con ello implantar un repositorio documental digital online en el que entre otros elementos contenga una colección de Tesis Doctorales realizadas por Arquitectos Técnicos. Así, la idea es poner en marcha el repositorio de documentación de los Arquitectos Técnicos, comenzando con dichas Tesis Doctorales e ir ampliándolo con otro tipo de documentos de investigación.

Aunque para la creación de ese repositorio realmente sólo haría falta una base de datos y un acceso a la página web con un buscador, el esfuerzo se centrará también en realizarlo de forma estándar, para que después se pueda conectar con las redes nacionales e internacionales que hay de repositorios y así, podamos tener el máximo de difusión.

El compañero Joaquín Durán y los servicios informáticos del CGATE, se encuentra trabajando en este proyecto.

 

Formación posgrado en gestión urbanística
Se recuerda a todos los interesados en especializarse en gestión urbanística que existen diversos cursos en diversas universidades que pueden ser realizados por arquitectos técnicos, como el curso de especialización en gestión urbanística que es reconocido por AEGU y que se imparte en la Universidad de Sevilla, a través del Centro de Formación Permanente, estando en la actualidad se encuentra en fase de preinscripción.

 

Centro de Documentación
Este apartado se desarrolla en el informe correspondiente a la Secretaría General.

 

Relaciones con la Universidad y la Titulación
Como se indicó en anteriores informes, sigue siendo escasa la actividad legislativa en este ámbito. No obstante, cabe destacar los siguientes acontecimientos:

Atendiendo a lo manifestado por el subdirector general de Coordinación y Seguimiento Universitario, Leonardo Caruana, el Ministerio de Educación está trabajando ya en equiparar el precio de los grados y los másteres. El ministerio ya dio un paso en abril: permitió a las autonomías bajar el precio de los másteres no habilitantes, que no son obligatorios para trabajar, y en mayo llegó a un acuerdo con las universidades para que los grados de tres años solo sean los realmente nuevos.

Por otra parte, se continúa avanzando en las gestiones en referencia a la emisión de informe sobre las competencias profesionales de los Arquitectos Técnicos, partiendo de las competencias académicas, habilidades y destrezas adquiridas para la obtención del título académico.