Se consignan seguidamente algunos datos que reflejan, parcialmente, la actividad desarrollada por la Secretaría General del Consejo a lo largo de 2016 dividido por semestres.

 

1º. Semestre 2016

Escritos de entrada y salida

Hasta finales del mes de mayo habían causado “entrada” en la Secretaría General del Consejo un total de 690 documentos, registrándose la “salida” de un total de 273 escritos.

[Nota: los envíos masivos se computan como uno sólo. No se computan los correos electrónicos remitidos por los servicios técnico-jurídicos de la Corporación, que se cuentan por centenas]

 

Recursos administrativos

A lo largo del presente ejercicio se ha presentado un recurso de alzada contra acuerdo del Colegio de Santa Cruz de Tenerife.

 Movimiento colegial

  • El censo a finales de mayo de 2016 era de 50.490 colegiados. En los últimos doce meses (desde mayo de 2015) se ha producido una disminución en el censo de 476 colegiados (0,93%). En mayo de 2011 contábamos con 56.788. Fue en 2010 cuando alcanzamos el mayor número, con 57.381. La diferencia de entonces a hoy es de 6.891 colegiados, lo que supone una disminución de un 12% en el censo colegial.

  • Un 79,36% (40.070) del colectivo actual son varones, y mujeres el restante 20,64% (10.420). La relación hace dieciséis años (noviembre de 2000) era de 85,2% hombres frente a 14,7% mujeres.

  • Asimismo, a finales de mayo de 2015 constaban en el censo de colegiados un total de 9.906 compañeros adscritos a algún Colegio en calidad de “Colegiados no residentes”,apreciándose la tendencia al mantenimiento de esta figura.

El movimiento colegial precedentemente expuesto da lugar a la correspondiente actividad administrativa por parte de la Secretaría del Consejo: altas de nuevo ingreso y apertura de los correspondientes expedientes personales; expedición de las acreditaciones profesionales y remisión a los Colegios de adscripción -acreditaciones que también se expiden en caso de extravío‑ revisión de los movimientos comunicados por los Colegios y corrección de eventuales errores; cambios en los datos facilitados por los Colegios y colegiados, etcétera.

 

Reuniones

A lo largo de los primeros cinco meses de 2016 se han celebrado las siguientes reuniones de los órganos de gobierno, comisiones y grupos de trabajo de la Corporación:

Asamblea General - Se reunió en Granada, con ocasión de la celebración de CONTART 2016 y de la ceremonia de entrega de los Premios de Seguridad. La reunión se dedicó en su mayor parte a informar y debatir acerca de los distintos asuntos que ocupan y preocupan a la profesión, incidiéndose especialmente en la marcha de los trabajos para la elaboración de la nueva normativa estatutaria, así como en la certificación profesional.

Como siempre, tanto el Presidente, Vicepresidente y Secretario General, como los distintos Vocales de la Comisión Ejecutiva procedieron a informar de las cuestiones más importantes relacionadas con la gestión de la Corporación y los intereses del colectivo.

El 18 de junio celebrará su segunda reunión anual, en la que se entregará la presente nota informativa.

Junta de Gobierno - Celebró cinco reuniones, los días 8 de enero, 5 de febrero, 11 de marzo, 22 de abril y 6 de mayo. Asimismo, desde la fecha de elaboración de este informe hasta la señalada para la próxima Asamblea General está prevista la celebración de otra reunión por parte de la Junta de Gobierno, el día 17 de junio. A las citadas reuniones acudieron los representantes al efecto señalados por los Colegios de las correspondientes Autonomías. Todas las reuniones se celebraron en la sede del Consejo General, a excepción de la del día 22 de abril, que se celebró en Granada.

Comisión Ejecutiva - La Comisión Ejecutiva acometió su tarea a través de las seis reuniones que ha celebrado hasta la fecha, los días 22 de enero, 19 de febrero, 18 de marzo, 7 de abril, 20 de mayo y 3 de junio.

AEGU - Se reunió el 7 de enero.

Grupo de Trabajo de Normativa Corporativa - Mantuvo reuniones presenciales los días 25 de febrero, 7 de abril y 27 de mayo.

Jornada Jurídica - Se celebró el día 24 de mayo.

Reunión Colegios pequeños y medianos - Se reunió en Granada el 20 de abril.

La celebración de las expuestas reuniones conlleva la elaboración y distribución de las correspondientes Actas y Certificaciones de acuerdos, convocatorias y demás documentación preparatoria, así como las labores derivadas de los acuerdos adoptados y tareas encomendadas.

 

Negociación Convenios

Al igual que ha venido ocurriendo en los últimos años, el Secretario General asumió personalmente las negociaciones para la renovación de los convenios suscritos con el Ministerio de Fomento y con Double Traid Spain y a medio de los cuales se facilitan determinados datos sobre obras y materiales. A pesar de las dificultades concurrentes y por todos conocidas, se logró un año más la renovación, en unas condiciones ventajosas.

Asimismo, se cerraron los Convenios con la Fundación ONCE, la Fundación Laboral de la Construcción y la plataforma ACTIVATIE.

 

Informes y consultas evacuadas

Además del asesoramiento a la Presidencia, Secretaría General, órganos de gobierno del Consejo y Comisiones o grupos de trabajo, así como el despacho de los asuntos y de la correspondencia derivada de la actividad de la Corporación, la Asesoría Jurídica del Consejo General realiza una amplia labor de asesoramiento jurídico en el ámbito externo. A lo largo de los primeros cinco meses del año se han evacuado, por escrito, múltiples notas o informes relativos a nueva legislación o normativa de aplicación a la profesión, a resoluciones judiciales o a diferentes temas de interés profesional, y dirigidos a los Colegios.

Entre otras actuaciones, resaltamos las siguientes notas o informes:

  • El Tribunal Supremo reitera que la Inspección Técnica de Edificios es competencia de Arquitectos y Arquitectos Técnicos, no de Ingenieros Industriales.

  • Grupo de Trabajo CGATE-CSCAE: Informe sobre Incidencias entre ambos colectivos

  • Informe sobre ciertas Resoluciones del Tribunal de Defensa de la Competencia de Castilla y León.

  • Nota sobre la Resolución de 26 de octubre de 2015, de la Dirección General del Catastro, por la que se regulan los requisitos técnicos para dar cumplimiento a las obligaciones de suministro de información por los notarios establecidas en el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.

  • Elaboración de escrito e informes a la DGRN solicitando se requiera a notarios y registradores la supeditación de la autorización o registro de las compraventas a la previa entrega del certificado de eficiencia energética por parte del vendedor al comprador.

  • Informe sobre el Proyecto de potenciación del uso de las normas y los mecanismos de evaluación de la conformidad en el ámbito de la seguridad y confianza de las TIC.

  • Nota de rechazo a la interpretación que, sobre la base de las recientes sentencias del Tribunal Supremo, ha realizado la Unión Española de Agrupaciones de Arquitectos al Servicio de la Administración Pública (UAAAP) sobre la habilitación legal de los Arquitectos Técnicos para realizar las ITEs.

  • Nota sobre el Proyecto de Real Decreto que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/55/UE de modificación de la Directiva 2005/36 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, modificando el Nota sobre la pervivencia del título de Graduado/a en Ingeniería de Edificación por la Universidad Politécnica de Cartagena.

  • Nota sobre la Circular 1/2016, sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del Código Penal efectuada por Ley Orgánica 1/2015.

  • Informe sobre el R.D. 56/2016, de auditorías energéticas.

  • Alegaciones al Proyecto de RD de modificación RR.DD. por los que se aprueban la EHE-08 y la EAE.

  • Nota sobre la habilitación legal y competencia académica de los Arquitectos Técnicos para la delimitación geográfica de las fincas mediante la expresión de las coordenadas georreferenciadas de los vértices de todos sus elementos.

  • Nota sobre sentencia que determina que la Inspección de Trabajo está obligada a actuar ante la constatación o denuncia de que se ha designado como Coordinador de Seguridad y Salud en una obra a un técnico que no es competente.

  • Revisión del Convenio Marco de Mutuo Reconocimiento entre el Consejo General y la Konstruktørforeningen.

  • Elaboración de carta a la Fiscal General del Estado e Informe de Unión Profesional sobre la Responsabilidad Penal de los Colegios Profesionales.

  • Nota sobre las Listas de Peritos de los Colegios Profesionales.

  • Etc.

Especial mención merece el trabajo llevada a cabo por la Asesoría Jurídica en el análisis técnico jurídico de las alegaciones formuladas por los Colegios al Anteproyecto de Estatutos Generales de la Corporación, la colaboración y elaboración de las “reflexiones de partida para el análisis de la gestión y financiación de los colegios pequeños y medianos”, o la preparación y coordinación de la Jornada Jurídica celebrada el 24 de mayo.

También es digno de resaltar la estrecha colaboración que el personal al servicio del Consejo General presta a los Vocales de la Comisión Ejecutiva en el desarrollo de las actuaciones que los mismos coordinan en el ámbito de sus respectivas áreas o ámbitos de actuación. A lo anterior deben añadirse las numerosas notas o informes sobre consultas específicas dirigidas a Colegios determinados o a colegiados, administraciones, juzgados y tribunales y empresas o particulares. Cuestiones relacionadas con las atribuciones profesionales, el ejercicio profesional en el extranjero, el acceso a la función pública o las nuevas titulaciones que dan acceso a la profesión son las que más se suscitan.

Por lo que respecta a las atribuciones profesionales, se ha podido apreciar que, a la tradicional necesidad de justificar la habilitación profesional de los Arquitectos Técnicos para el ejercicio de ciertas actividades profesionales se ha unido, con creciente intensidad, la demanda de informes que demuestren la ausencia de esa misma habilitación legal en el caso de las distintas ingenierías.

Significativo ha sido además el incremento de consultas relacionadas con el acceso a concursos públicos. Y semejante incremento se ha apreciado en relación con la necesidad de dar respuesta a las campañas llevadas a cabo por otros profesionales, generalmente ante los Ayuntamientos, poniendo en duda nuestra habilitación profesional para el desempeño de determinadas tareas profesionales.

Llama asimismo la atención el notable incremento de consultas relacionadas con la gestión colegial ordinaria, demandándose de la Asesoría Jurídica del Consejo la colaboración para la elaboración de respuestas a peticiones concretas de los colegiados, o la habilitación del Colegio para realizar tal o cual actuación.

 

Impugnación de O.M. de homologación de titulaciones extranjeras

En lo que va de 2016 sólo ha sido preciso interponer un recurso contencioso-administrativo, contra Acuerdo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de fecha 14 de diciembre de 2015, por el que el título de Arquitecta, obtenido por D. M. T. A. en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), quede homologado al título universitario oficial español de Arquitecta Técnica, con los mismos efectos de éste en todo el territorio nacional.

No se ha producido pronunciamientos sobre asuntos anteriores.

 

Otros procedimientos judiciales en tramitación

Al margen de los procedimientos judiciales anteriormente relacionados, incoados contra homologaciones o reconocimientos de títulos practicados por el Ministerio de Educación o de Fomento, a lo largo de lo que va de 2016 el Consejo General ha interpuesto o se ha personado, a través de su Asesoría Jurídica, en los siguientes procedimientos jurisdiccionales:

  • Personación en recurso interpuesto por la CNMC, ante la Audiencia Nacional, contra el Decreto de la Generalitat de Cataluña 67/2015, de 5 de mayo, para el fomento del deber de conservación, mantenimiento y rehabilitación de los edificios de viviendas mediante las inspecciones técnicas y el libro del edificio.

  • Personación en recurso interpuesto por el Consejo Superior de Arquitectos contra Acuerdo Consejo de Ministros de 12 de junio de 2015, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster y su inscripción en el RUCT, en lo que se refiere a la denominación del Máster en Ingeniería de Edificación de la Universidad de Catalunya.

  • Personación en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia contra el Acuerdo de la Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Pola (Alicante), de 23 de octubre de 2015, confirmado mediante Acuerdo posterior de 27 de noviembre de 2015, por los que se inadmitió un informe de evaluación de edificios para uso residencial por falta de competencia del técnico que lo suscribía (ingeniero técnico industrial).

  • Personación del Consejo General en el recurso contencioso-administrativo 4332/2016, formulado, ante la Sala Tercera, Sección Tercera del Tribunal Supremo, por el Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales contra el contra Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía. Personación acordada por el Presidente y pendiente de ratificación por la Junta de Gobierno.

  • Personación del Consejo General en el recurso contencioso-administrativo que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia ha publicado haber interpuesto ante la Audiencia Nacional “contra el ayuntamiento de Orba -Alicante- por su actuación administrativa consistente en la exigencia del título de arquitecto o arquitecto técnico para la emisión de certificaciones sobre el cumplimiento de las normas de habitabilidad y diseño para la renovación de la licencia municipal de ocupación”. Pendiente de ratificación por la Junta de Gobierno y de localización del procedimiento.

Además de los indicados, la Asesoría Jurídica asume la dirección letrada de otros procedimientos anteriores, ante distintas instancias jurisdiccionales:

  • Interposición de recurso contencioso-administrativo contra la “Resolución de 22 de junio de 2015, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de junio de 2015, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos”. En concreto, contra el título de Máster en Ingeniería de Edificación, de la Universidad Politécnica de Barcelona.

  • Personación en recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnico Industriales contra la Resolución de la Universitat de les Illes Balears, del 1 de agosto de 2013, por la cual se publica el cambio de denominación del título de Graduado en Ingeniería de Edificación por el de Graduado en Edificación.

  • Personación en recurso interpuesto por 2 arquitectos, “a título particular”, contra Resolución del Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía que puso fin al expediente sancionador en su día incoado al COA de Sevilla, declarando que el mismo había infringido la Ley de Defensa de la Competencia (terminación convencional expediente abierto a COAS y CACOA).

  • Personación en recurso del CSCAE contra el Real Decreto 235/2013, de 5 abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

  •  Personación, en calidad de codemandado, en el recurso Contencioso-Administrativo 437/2011 que se sigue ante la Sección 5ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, interpuesto por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales contra la Resolución de la Universidad Politécnica de Valencia de fecha 26 de julio de 2010 (BOE nº 192, de 9 de agosto de 2010) por la que se publicó el plan de estudios de Graduado en Ingeniería de Edificación y contra el Acuerdo de Consejo de Ministros de 22 de enero de 2010 (BOE nº 50 de 26/02/2010), que establece el título de graduado en Ingeniería de Edificación por la Universidad Politécnica de Valencia.

Interesa reseñar que se han resuelto de forma favorable a nuestros intereses los siguientes procedimientos:

  • El recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales contra el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establece el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y nivel académico universitario oficial, y procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior (MECES) de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.

  • El recurso contencioso-administrativo interpuesto por los Ingenieros Industriales (Consejo General y Colegio de Murcia), contra el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior (MECES) de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado (Rº 1/24/15).

  • El recurso contencioso-administrativo interpuesto por D. R. B. R. contra la Resolución del CGATE, de 9 de diciembre de 2014, por la que se desestiman los recursos 5/14, 6/14, 7/14 y 9/14, interpuestos por el citado Colegiado contra distintas Resoluciones del Colegio de Pontevedra en relación con el pago o condonación de cuotas colegiales, la suspensión de derechos y su ejecutividad.

 

Reconocimiento de titulaciones expedidas por países de la UE

Respecto a los titulados provenientes de países de la UE, que pretenden el reconocimiento de su título a través de la aplicación de la Directiva de Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales, a lo largo del presente ejercicio se ha informado un expediente tramitado ante el Ministerio de Fomento, correspondiente a un ciudadano poseedor de los títulos extranjeros de BSc in Architectural Technology.

 

Información de Expedientes de homologación de títulos

A lo largo del presente ejercicio se han informado diecinueve expedientes del Ministerio de Educación para la homologación de títulos extranjeros. En su mayoría de arquitectos hispanoamericanos, por lo que los informes fueron negativos.

 

Otras actuaciones puntuales

Sin perjuicio de su intervención en las actividades anteriormente reseñadas, a lo largo del corriente año la Secretaría Técnica / Asesoría Jurídica de la Corporación participó, preparó o colaboró en:

  •  Análisis de los distintos informes de la CNMC y del Consejo para la Unidad de Mercado en los que se consideran habilitados a los Ingenieros Técnicos para emitir certificados para la obtención de licencias de segunda ocupación de vivienda, suscribir estudios de seguridad y salud e Informes de Evaluación de Edificios.

  • Asistencia a reuniones convocadas por Unión Profesional para analizar diversas cuestiones de actualidad.

  • Elaboración de la Memoria Anual 2015 (apartado de Secretaría General).

  • Revisión de Convenios.

  • Se elaboró informe preparatorio para la reunión del Grupo de Trabajo para las relaciones CSCAE-CGATE.

  • Elaboración de documentación advirtiendo de la incorrecta interpretación que la CNMC ha realizado sobre la competencia de los Ingenieros para realizar Informes de Evaluación de Edificios.

  • Elaboración de los informes del Área de Secretaría General para la Asamblea General.

  • Asesoramiento a la Comisión de Recursos; elaboración de las propuestas de resolución y notificaciones de los recursos.

  • Estudio de las disposiciones de la Unión Europea relacionadas con la aplicación del derecho de la competencia a los servicios profesionales, participando activamente en las reuniones habidas en el seno de Unión Profesional relacionadas con la materia.

  • Informe y análisis de normativa y resoluciones judiciales de todo orden.

  • Participación y colaboración con distintos Grupos de Trabajo del Consejo, a su requerimiento.

 

Gabinete Técnico

Además del asesoramiento a los órganos de gobierno de la Corporación y de ostentar la representación técnica del Consejo General en un buen número de reuniones y foros, las actividades desarrolladas por el Gabinete Técnico se reparten entre las distintas Áreas de Actividad de la Corporación (Ejercicio profesional, Tecnología, Aplicación de la LOE, etc.), por lo que serán expuestas en los informes correspondientes a dichas Áreas.

 

Gabinete de Comunicación

El informe correspondiente al Gabinete de Comunicación de la Corporación, asimismo dependiente de la Secretaría General, se acompaña en documento aparte.

 

Departamento de Contabilidad

En los últimos cinco meses, bajo la tutela y coordinación del Tesorero-Contador de la Corporación, y bajo la dependencia orgánica de la Secretaría General, el Departamento de Contabilidad, además de la labor ordinaria de control y gestión de la actividad administrativa y contable generada en el período, ha tramitado los siguientes asuntos:

  • Liquidaciones trimestrales y anuales ante la Agencia Tributaria.

  • Presentación y liquidación de los Seguros Sociales.

  • Borrador Liquidación del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2015. Respuestas a las cuestiones planteadas por los Colegios.

  • Desarrollo económico del Convenio con el Ministerio de Fomento sobre visados de viviendas.

  • Colaboración en el Informe de auditoría de los estados financieros correspondientes al ejercicio 2015.

  • Confección y depósito de las Cuentas Anuales de la A.I.E. en el Registro Mercantil.

  • Control y gestión de las operaciones mercantiles, fiscales, contables, etc. de la A.I.E.

Además de estas gestiones, este departamento ha mantenido un contacto directo y de frecuencia mensual con sus homólogos de los Colegios, al objeto de conseguir una permanente conciliación de saldos contables y ofrecerles apoyo en materia tanto contable como fiscal en aquellas ocasiones en que ha sido requerido para ello.

 

Otras actividades de la Secretaría General

Además de las que aparecen expresamente reflejadas en otros apartados de este documento, existen otras innumerables actividades que cotidianamente realiza el personal adscrito al Consejo General bajo la directa coordinación del Secretario General. Entre ellas, y a título meramente ilustrativo: atención al público; gestión administrativa de las becas otorgadas por la Revista de Derecho Urbanístico; localización y remisión a los Colegios, a su instancia, de documentación de todo tipo; realización de gestiones ersas para los Sres. Consejeros en sus desplazamientos a Madrid para atender las ersas reuniones de los órganos de gobierno, comisiones y grupos de trabajo de la Corporación; actualización y edición de los Directorios Colegiales; redacción y edición de la Memoria anual y de los informes semestrales que se presentan ante la Asamblea General; etc.

En el presente ejercicio especial mención merecen los esfuerzos del personal del Consejo General en orden a la colaboración en los trabajos de organización de CONTART 2016 y de los actos de entrega de los Premios de Seguridad.

 

2º. Semestre 2016

Escritos de entrada y salida 

Hasta finales del mes de octubre habían causado “entrada” en la Secretaría General del Consejo un total de 1.103 documentos, registrándose la “salida” de un total de 508 escritos.

[Nota: los envíos masivos se computan como uno sólo. No se computan los correos electrónicos remitidos por los servicios técnico-jurídicos de la Corporación, que se cuentan por centenas]

 

Recursos administrativos

A lo largo del presente ejercicio se han presentado dos recursos de alzada, contra acuerdos del Colegio de Santa Cruz de Tenerife y del Principado de Asturias.

 

 Movimiento colegial

  • El censo a mediados de octubre de 2016 era de 50.440 colegiados. En los últimos doce meses (desde octubre de 2015) se ha producido una disminución en el censo de 304 colegiados (0,59%). En octubre de 2011 contábamos con 56.294. Fue en 2010 cuando alcanzamos el mayor número, con 57.381. La diferencia de entonces a hoy es de 6.941 colegiados, lo que supone una disminución de un 12,10% en el censo colegial.

  • Un 79,29% (39.997) del colectivo actual son varones, y mujeres el restante 20,71% (10.443). La relación hace dieciséis años (noviembre de 2000) era de 85,2% hombres frente a 14,7% mujeres.

  • Asimismo, a finales de octubre de 2015 constaban en el censo de colegiados un total de 10.008 compañeros adscritos a algún Colegio en calidad de “Colegiados no residentes”, apreciándose la tendencia al mantenimiento de esta figura.

 

Reuniones

A lo largo de los primeros diez meses de 2016 se han celebrado las siguientes reuniones de los órganos de gobierno, comisiones y grupos de trabajo de la Corporación:

Asamblea General - Ha celebrado las dos primeras reuniones previstas para 2016. Se reunió en Granada el 23 de abril, con ocasión de la celebración de CONTART 2016 y de la XVII edición de los Premios Europeos de la Arquitectura Técnica a la Seguridad en la Construcción. La reunión se dedicó en su mayor parte a informar y debatir acerca de los distintos asuntos que ocupan y preocupan a la profesión, incidiéndose especialmente en la marcha de los trabajos para la elaboración de la nueva normativa estatutaria, así como en la certificación profesional.

El 18 de junio celebró su segunda reunión anual, en la que destacó el análisis de nuestras relaciones con otros colectivos profesionales, de la futura Ley de Colegios y Servicios Profesionales, el proceso de evaluación de las profesiones reguladas y la actividad desplegada en el seno de Unión Profesional. Asimismo, se analizó la oportunidad de seguir perteneciendo al INGITE. Y, finalmente, se aprobó la liquidación del presupuesto de 2015.

El 5 de noviembre tendrá lugar la tercera reunión, en la que se entregará la presente nota informativa.

Como siempre, en todas ellas tanto el Presidente, Vicepresidente y Secretario General, como los distintos Vocales de la Comisión Ejecutiva procedieron a informar de las cuestiones más importantes relacionadas con la gestión de la Corporación y los intereses del colectivo.

Junta de Gobierno - Celebró nueve reuniones, los días 8 de enero, 5 de febrero, 10 de marzo, 22 de abril, 6 de mayo, 17 de junio, 8 de julio, 2 de septiembre y 7 de octubre. Asimismo, desde la fecha de elaboración de este informe hasta la señalada para la próxima Asamblea General está prevista la celebración de otra reunión por parte de la Junta de Gobierno, el día 4 de noviembre. A las citadas reuniones acudieron los representantes al efecto señalados por los Colegios de las correspondientes Autonomías. Todas las reuniones se celebraron en la sede del Consejo General, a excepción de la del día 22 de abril, que se celebró en Granada.

Comisión Ejecutiva - La Comisión Ejecutiva acometió su tarea a través de las nueve reuniones que ha celebrado hasta la fecha, los días 22 de enero, 19 de febrero, 18 de marzo, 7 de abril, 20 de mayo, 3 de junio, 22 de julio, 6 de septiembre (extraordinaria), 16 de septiembre y 21 de octubre.

Grupo de Trabajo de Normativa Corporativa - Mantuvo reuniones presenciales los días 25 de febrero, 7 de abril, 27 de mayo, 23 de junio, 28 de julio y 23 de septiembre.

Reunión de Gabinetes Técnicos - Se reunió el 20 de octubre.

Jornada Jurídica - Se celebró el día 24 de mayo.

Reunión Colegios pequeños y medianos -ê Se reunión e Granada el 20 de abril, y en la sede de Premaat el 23 de junio y el 30 de septiembre.

AEGU - Se reunió el 7 de enero, el 17 de marzo, el 5 de mayo, el 2 de junio y el 17 de septiembre.

Grupo de Trabajo de Coordinación de Acciones en Defensa de la Profesión - Se reunió el 20 de octubre.

 

Negociación de Convenios

Al igual que ha venido ocurriendo en los últimos años, el Secretario General asumió personalmente las negociaciones para la renovación de los convenios suscritos con el Ministerio de Fomento y con Double Traid Spain por medio de los cuales se facilitan determinados datos sobre obras y materiales. A pesar de las dificultades concurrentes y por todos conocidas, se logró un año más la renovación, en unas condiciones ventajosas.

Asimismo, por parte de los correspondientes coordinadores de cada materia se cerraron los Convenios con ACTIVATIE, con la Agencia de Certificación Profesional, con la Fundación Laboral de la Construcción y con AENOR. También se suscribió el Convenio Marco de Mutuo Reconocimiento entre el Consejo General y la Konstruktørforeningen.

 

Informe y consultas evacuadas

Además del asesoramiento a la Presidencia, Secretaría General, órganos de gobierno del Consejo y Comisiones o grupos de trabajo, así como el despacho de los asuntos y de la correspondencia derivada de la actividad de la Corporación, la Asesoría Jurídica del Consejo General realiza una amplia labor de asesoramiento jurídico en el ámbito externo. A lo largo de los primeros cinco meses del año se han evacuado, por escrito, múltiples notas o informes relativos a nueva legislación o normativa de aplicación a la profesión, a resoluciones judiciales o a diferentes temas de interés profesional, y dirigidos a los Colegios.

Entre otras actuaciones, resaltamos las siguientes notas o informes:

  • El Tribunal Supremo reitera que la Inspección Técnica de Edificios es competencia de Arquitectos y Arquitectos Técnicos, no de Ingenieros Industriales

  • Grupo de Trabajo CGATE-CSCAE: Informe sobre Incidencias entre ambos colectivos.

  • Informe sobre ciertas Resoluciones del Tribunal de Defensa de la Competencia de Castilla y León.

  • Nota sobre la Resolución de 26 de octubre de 2015, de la Dirección General del Catastro, por la que se regulan los requisitos técnicos para dar cumplimiento a las obligaciones de suministro de información por los notarios establecidas en el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.

  • Elaboración de escrito e informes a la DGRN solicitando se requiera a notarios y registradores la supeditación de la autorización o registro de las compraventas a la previa entrega del certificado de eficiencia energética por parte del vendedor al comprador.

  • Informe sobre el Proyecto de potenciación del uso de las normas y los mecanismos de evaluación de la conformidad en el ámbito de la seguridad y confianza de las TIC.

  • Nota de rechazo a la interpretación que, sobre la base de las recientes sentencias del Tribunal Supremo, ha realizado la Unión Española de Agrupaciones de Arquitectos al Servicio de la Administración Pública (UAAAP) sobre la habilitación legal de los Arquitectos Técnicos para realizar las ITEs.

  • Nota sobre el Proyecto de Real Decreto que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/55/UE de modificación de la Directiva 2005/36 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, modificando el Real Decreto 1837/08, sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales.

  • Nota sobre la pervivencia del título de Graduado/a en Ingeniería de Edificación por la Universidad Politécnica de Cartagena.

  • Nota sobre la Circular 1/2016, sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del Código Penal efectuada por Ley Orgánica 1/2015.

  • Informe sobre el R.D. 56/2016, de auditorías energéticas.

  • Alegaciones al Proyecto de RD de modificación RR.DD. por los que se aprueban la EHE-08 y la EAE.

  • Nota sobre la habilitación legal y competencia académica de los Arquitectos Técnicos para la delimitación geográfica de las fincas mediante la expresión de las coordenadas georreferenciadas de los vértices de todos sus elementos.

  • Nota sobre sentencia que determina que la Inspección de Trabajo está obligada a actuar ante la constatación o denuncia de que se ha designado como Coordinador de Seguridad y Salud en una obra a un técnico que no es competente.

  • Revisión del Convenio Marco de Mutuo Reconocimiento entre el Consejo General y la Konstruktørforeningen.

  • Elaboración de carta a la Fiscal General del Estado e Informe de Unión Profesional sobre la Responsabilidad Penal de los Colegios Profesionales.

  • Nota sobre sentencia que analiza la intervención de Arquitecto Técnico en Legalización de Vivienda.

  • Nota sobre las Listas de Peritos de los Colegios Profesionales.

  • Nota sobre “Certificaciones títulos académicos y colegiación”.

  • Elaboración de las conclusiones de la Jornada Jurídica.

  • Nota sobre “Coordinación de Seguridad en viviendas: sólo Arquitectos Técnicos y Arquitectos. La Inspección de Trabajo ha de requerir al Promotor para que se cumpla dicha condición”.

  • Participación en la CONSULTA PÚBLICA DE LA COMISIÓN EUROPEA ACERCA DE LA REGULACIÓN DE LAS PROFESIONES.

  • Nota sobre la “Afectación al ejercicio profesional de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas”.

  • Etc.

Especial mención merece el trabajo llevada a cabo por la Asesoría Jurídica en el análisis técnico jurídico de las alegaciones formuladas por los Colegios al Anteproyecto de Estatutos Generales de la Corporación, la colaboración y elaboración de las “reflexiones de partida para el análisis de la gestión y financiación de los colegios pequeños y medianos”, o la preparación y coordinación de la Jornada Jurídica celebrada el 24 de mayo.

 

Impugnación de O.M. de homologación de titulaciones extranjeras

En lo que va de 2016 sólo ha sido preciso interponer un recurso contencioso-administrativo, contra Acuerdo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de fecha 14 de diciembre de 2015, por el que el título de Arquitecto, obtenido por D. M. T. A. en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), quede homologado al título universitario oficial español de Arquitecta Técnica, con los mismos efectos de éste en todo el territorio nacional.

No se ha producido pronunciamientos sobre asuntos anteriores.

  

Otros procedimiento judiciales en tramitación 

Al margen de los procedimientos judiciales anteriormente relacionados, incoados contra homologaciones o reconocimientos de títulos practicados por el Ministerio de Educación o de Fomento, a lo largo de lo que va de 2016 el Consejo General ha interpuesto o se ha personado, a través de su Asesoría Jurídica, en los siguientes procedimientos jurisdiccionales:

  • Personación en recurso interpuesto por la CNMC, ante la Audiencia Nacional, contra el Decreto de la Generalitat de Cataluña 67/2015, de 5 de mayo, para el fomento del deber de conservación, mantenimiento y rehabilitación de los edificios de viviendas mediante las inspecciones técnicas y el libro del edificio.

  • Personación en recurso interpuesto por el Consejo Superior de Arquitectos contra Acuerdo Consejo de Ministros de 12 de junio de 2015, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster y su inscripción en el RUCT, en lo que se refiere a la denominación del Máster en Ingeniería de Edificación de la Universidad de Catalunya.

  • Personación en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia contra el Acuerdo de la Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Pola (Alicante), de 23 de octubre de 2015, confirmado mediante Acuerdo posterior de 27 de noviembre de 2015, por los que se inadmitió un informe de evaluación de edificios para uso residencial por falta de competencia del técnico que lo suscribía (ingeniero técnico industrial).

  • Personación del Consejo General en el recurso contencioso-administrativo 4332/2016, formulado, ante la Sala Tercera, Sección Tercera del Tribunal Supremo, por el Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales contra el contra Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.

  • Personación del Consejo General en el recurso contencioso-administrativo que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia ha publicado haber interpuesto ante la Audiencia Nacional “contra el ayuntamiento de Orba -Alicante- por su actuación administrativa consistente en la exigencia del título de arquitecto o arquitecto técnico para la emisión de certificaciones sobre el cumplimiento de las normas de habitabilidad y diseño para la renovación de la licencia municipal de ocupación”.

  • Interposición de recurso de apelación contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Santa Cruz de Tenerife, de fecha 22 de julio de 2016, dictada en el Procedimiento Ordinario 449/2014, la cual estima el recurso interpuesto por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España contra el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, de 29 de septiembre de 2014, que aprobó la modificación de la RPT de su Gerencia Municipal de Urbanismo, declarando vedadas a los Arquitectos Técnicos algunas de las funciones que en la misma se les asignaban.

  • Además de los indicados, la Asesoría Jurídica asume la dirección letrada de otros procedimientos anteriores, ante distintas instancias jurisdiccionales:

  • Personación en recurso del CSCAE contra el Real Decreto 235/2013, de 5 abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

  • Personación, en calidad de codemandado, en el recurso Contencioso-Administrativo 437/2011 que se sigue ante la Sección 5ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, interpuesto por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales contra la Resolución de la Universidad Politécnica de Valencia de fecha 26 de julio de 2010 (BOE nº 192, de 9 de agosto de 2010) por la que se publicó el plan de estudios de Graduado en Ingeniería de Edificación y contra el Acuerdo de Consejo de Ministros de 22 de enero de 2010 (BOE nº 50 de 26/02/2010), que establece el título de graduado en Ingeniería de Edificación por la Universidad Politécnica de Valencia.

Interesa reseñar que se han resuelto de forma favorable a nuestros intereses los siguientes procedimientos:

  • El recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales contra el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establece el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y nivel académico universitario oficial, y procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior (MECES) de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.

  • El recurso contencioso-administrativo interpuesto por los Ingenieros Industriales (Consejo General y Colegio de Murcia), contra el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior (MECES) de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado (Rº 1/24/15).

  • El recurso contencioso-administrativo interpuesto por D. R. B. R. contra la Resolución del CGATE, de 9 de diciembre de 2014, por la que se desestiman los recursos 5/14, 6/14, 7/14 y 9/14, interpuestos por el citado Colegiado contra distintas Resoluciones del Colegio de Pontevedra en relación con el pago o condonación de cuotas colegiales, la suspensión de derechos y su ejecutividad.

 Reconocimiento de titulaciones expedidas por países de la UE

Respecto a los titulados provenientes de países de la UE, que pretenden el reconocimiento de su título a través de la aplicación de la Directiva de Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales, a lo largo del presente ejercicio se han informado tres expedientes tramitado ante el Ministerio de Fomento, correspondiente a ciudadanos europeos poseedores de los títulos extranjeros de BSc in Architectural Technology, Laura in Ingegneria Edile y Laura in Produzione dell´edilizia.

 

Información de Expedientes de homologación de títulos

A lo largo del presente ejercicio se han informado veinticuatro expedientes del Ministerio de Educación para la homologación de títulos extranjeros. En su mayoría de arquitectos hispanoamericanos, por lo que los informes fueron negativos.

 

Otras actuaciones puntuales

Sin perjuicio de su intervención en las actividades anteriormente reseñadas, a lo largo del corriente año la Secretaría Técnica / Asesoría Jurídica de la Corporación participó, preparó o colaboró en:

  • Análisis de los distintos informes de la CNMC y del Consejo para la Unidad de Mercado en los que se consideran habilitados a los Ingenieros Técnicos para emitir certificados para la obtención de licencias de segunda ocupación de vivienda, suscribir estudios de seguridad y salud e Informes de Evaluación de Edificios

  • Asistencia a reuniones convocadas por Unión Profesional para analizar ersas cuestiones de actualidad.

  • Elaboración de la Memoria Anual 2015 (apartado de Secretaría General).

  • Revisión de Convenios.

  • Se elaboró informe preparatorio para la reunión del Grupo de Trabajo para las relaciones CSCAE-CGATE.

  • Elaboración de documentación advirtiendo de la incorrecta interpretación que la CNMC ha realizado sobre la competencia de los Ingenieros para realizar Informes de Evaluación de Edificios.

  • Elaboración de los informes del Área de Secretaría General para la Asamblea General.

  • Asesoramiento a la Comisión de Recursos; elaboración de las propuestas de resolución y notificaciones de los recursos.

  • Estudio de las disposiciones de la Unión Europea relacionadas con la aplicación del derecho de la competencia a los servicios profesionales, participando activamente en las reuniones habidas en el seno de Unión Profesional relacionadas con la materia.

  • Informe y análisis de normativa y resoluciones judiciales de todo orden.

  • Participación y colaboración con distintos Grupos de Trabajo del Consejo, a su requerimiento.

 

Gabinete Técnico

Además del asesoramiento a los órganos de gobierno de la Corporación y de ostentar la representación técnica del Consejo General en un buen número de reuniones y foros, las actividades desarrolladas por el Gabinete Técnico se reparten entre las distintas Áreas de Actividad de la Corporación (Ejercicio profesional, Tecnología, Aplicación de la LOE, etc.), por lo que serán expuestas en los informes correspondientes a dichas Áreas.

 

Gabinete de Comunicación

El informe correspondiente al Gabinete de Comunicación de la Corporación, dependiente del Vocal de la Comisión Ejecutiva coordinador del Área de Comunicación, se acompaña en documento aparte.

 

Departamento de Contabilidad

En los últimos cinco meses, bajo la tutela y coordinación del Tesorero-Contador de la Corporación, y bajo la dependencia orgánica de la Secretaría General, el Departamento de Contabilidad, además de la labor ordinaria de control y gestión de la actividad administrativa y contable generada en el período, ha tramitado los siguientes asuntos:

  • Liquidaciones trimestrales y anuales ante la Agencia Tributaria.

  • Presentación y liquidación de los Seguros Sociales.

  • Borrador Liquidación del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2015. Respuestas a las cuestiones planteadas por los Colegios.

  • Desarrollo económico del Convenio con el Ministerio de Fomento sobre visados de viviendas.

  • Informe de auditoría de los estados financieros correspondientes al ejercicio 2015.

  • Confección y depósito de las Cuentas Anuales de la A.I.E. en el Registro Mercantil.

  • Control y gestión de las operaciones mercantiles, fiscales, contables, etc. de la A.I.E.

Además de estas gestiones, este departamento ha mantenido un contacto directo y de frecuencia mensual con sus homólogos de los Colegios, al objeto de conseguir una permanente conciliación de saldos contables y ofrecerles apoyo en materia tanto contable como fiscal en aquellas ocasiones en que ha sido requerido para ello.